El sábado falleció en Montevideo Carlos Bouzas, histórico dirigente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y del Pit-Cnt.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Formó parte de una generación que trabajo incansablemente por la unidad del movimiento sindical y por dotarlo de un programa que le permitiera ser un actor relevante en el acontecer nacional. Participó en ese proceso junto a destacadas figuras del movimiento sindical como José “Pepe” D´Elía, Gerardo Cuesta, León Duarte, Gerardo Gatti, Enrique Pastorino, Vladimir Turiansky, entre otros.
Bouzas, quién también fue periodista y escritor, integró la dirección de AEBU en la gran huelga bancaria de 1968, junto a Carlos Gómez y Adolfo Drescher, Hugo Cores, entre otros. A consecuencia de esa huelga los funcionarios fueron militarizados y conducidos a los cuarteles en un hecho que no conocía antecedentes en la historia del país.
Durante la huelga general de junio de 1973 contra el golpe de Estado de Bordaberry y los militares, participó activamente en su conducción desde el comando especial que la CNT creará para coordinar las acciones de resistencia. Posteriormente marchó al exilio donde, entre otras tareas militantes, dirigió el Comité Coordinador de la CNT en el exterior.
Fernando Pereira, presidente del Pit-Cnt, dijo que Bouzas fue un «imprescindible» de AEBU y de la central sindical desde su fundación: «Una pluma esplendida que nos permite tener en nuestro poder el maravilloso libro «La generación de Cuesta-Duarte», que da cuenta del proceso fundacional y de nuestra resistencia a la dictadura», escribió.
«Siempre se tomaba un tiempo para darnos un consejo, para darnos un abrazo, para decirnos la responsabilidad histórica que estaba en nuestras manos, para demostrarnos su cariño. Siempre nos unió un amor sin condiciones por el Pit-Cnt. ¡¡¡Hasta siempre gallego!!!», sentenció Pereira en sus redes sociales.
Sus restos fueron velados en la sede del Pit-Cnt, ubicada en la calle Jackson.