Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Falleció Jorge Sampaio, expresidente de Portugal

Fue una destacada figura del socialismo en su país y del retorno a la democracia. Gobernó Portugal en dos períodos y terminado su segundo mandato se abocó a tareas humanitarias y a la defensa de los derechos humanos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Falleció este viernes en Lisboa el expresidente de Portugal, Jorge Sampaio, quien fue una figura destacada del socialismo lusitano en el regreso del país a la democracia.

Sampaio, de 81 años de edad, falleció después de permanecer internado durante dos semanas por problemas respiratorios. Su familia confirmó este viernes la noticia del deceso.

El ex presidente fue un emblema de la democracia lusa. Nació en Lisboa en 1939 y entró a la política siendo estudiante de Derecho y liderando una huelga universitaria en 1962 contra la dictadura de Antonio Salazar (1932-1968) en su país.

Ingresó al Partido Socialista en 1978, cuatro después de la Revolución de los Claveles que dio por terminada la dictadura en el país.

En 1989 se convirtió en secretario general del partido, luego de ejercer muchos años como diputado. Ese mismo año resultó elegido alcalde de Lisboa, tras una alianza con el Partido Comunista.

En 1996 ganó las elecciones presidenciales en primera vuelta, derrotando a Aníbal Cavaco Silva.

Sampaio además tuvo activo rol como defensor de los derechos humanos. Siendo abogado dedicó su tarea a la defensa de presos políticos.

Terminado su segundo mandato como jefe de Estado, Sampaio fue designado enviado especial de “Alto a la tuberculosis”, iniciativa de las Naciones Unidas. Posteriormente fue Alto representante para la Alianza de las Civilizaciones, programa de la ONU para desestimular los conflictos étnicos y religiosos alrededor del mundo.

En sus últimos años Sampaio se abocó a la Plataforma Global para los Estudiantes Sirios, fundada por él mismo en 2013 y todavía presidía.

El gobierno portugués ponderó su visión humanista de la política y declaró tres días de duelo nacional por su fallecimiento.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO