Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

FANCAP asegura que el paro en la refinería es responsabilidad de Stipanicic

En un comunicado publicado este 7 de diciembre la federación de trabajadoras y trabajadores de ANCAP aseguró que intentaron «hasta último momento evitar esta situación».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sindicato de funcionarias y funcionarios de ANCAP (FANCAP) realiza hoy un paro de 24 horas en la refinería de La Teja. Esto no sucedía desde el retorno a la democracia, dato que ayer se viralizó en redes sociales y generó un aluvión de críticas a las y los trabajadores.

Esta mañana, 7 de diciembre, fecha en que se cumple un nuevo aniversario del referéndum de 2003 en el que la ciudadanía votó en defensa de las empresas públicas, FANCAP publicó un comunicado explicando la situación.

«Hoy paramos la refinería pero los y las uruguayas deben saber que l@s trabajadores intentamos hasta último momento evitar esta situación, el único responsable de la parada de la refinería es el Presidente de ANCAP», aseguran.

El sindicato está en conflicto porque ANCAP «denunció el convenio colectivo», vigente desde hace 30 años. Califican este hecho de “provocación [que] busca acorralarnos en el desabastecimiento de combustibles para justificar la represión de la esencialidad”.

Las y los trabajadores de ANCAP denuncian «violación sistemática de la negociación colectiva, falta de entrega de la canasta de fin de año y falta de entrega de partida de reyes».

Responsabilidad

Durante el fin de semana se llevaron adelante diálogos entre el sindicato, la empresa y el Estado. No se llegó a un acuerdo. El MTSS y el ministro Mieres «fueron los únicos que mostraron disposición a encontrar una solución durante todo el fin de semana».

El 26 de noviembre hubo paro general y movilización. A pesar de no tener obligación (por la caída del convenio), hicieron las guardias gremiales. Y hoy, «aseguramos el completo abastecimiento en todo el país» porque «las y los trabajadores de ANCAP estamos comprometidos con el abastecimiento de los servicios esenciales».

La refinería paró, sentencian, a pesar de su voluntad. FANCAP le propuso al ente estatal extender los términos del convenio hasta que se discuta uno nuevo, afirman, pero ANCAP no aceptó. Ayer 6 de diciembre, en el MTSS, propusieron mantener el convenio de 30 años durante 15 días más para no parar, ANCAP dijo que no. Para el sindicato el responsable de que hoy la refinería de La Teja esté parada es Alejandro Stipanicic, presidente del ente.

«Segura y planificada»

El sindicato denuncia que las autoridades mienten. «No es verdad que la parada de la refinería se hizo ‘en forma no planificada que implica riesgos muy altos de una rotura posterior’ [como afirmó Stipanicic a la prensa]». FANCAP y ANCAP «definieron una parada segura y planificada» y quedó registro de ello en un acta firmada por ambas partes.

Otro punto de conflicto es el del abastecimiento. FANCAP informó que el paro de la refinería no obliga al Estado a importar combustible, hay stock suficiente para varios días «según consta en el inventario».

Stipanicic afirmó lo mismo. «El abastecimiento de combustible tiene el despacho y el despacho está respaldado por stock y hay dos tanques», comentó. Sin embargo, confirmó que este martes 7 van a iniciar los trámites para importar combustible «aprovechando que hay una especie de meseta en los precios en estos días».

Como en 2003

FANCAP esboza similitudes entre la situación de la empresa pública en 2003 y ahora. «En aquel momento (como hoy), un pueblo consciente y comprometido con el rol social, productivo y económico de las EEPP en general, y de ANCAP en particular, salió en busca de la hazaña y la conquistó», aseguran acerca del referéndum en defensa de las empresas públicas.

«No estaban dadas las condiciones (como hoy) y parecía imposible (también como hoy), pero la convicción
se convirtió en organización y la organización en militancia y juntas parieron la esperanza (como hoy),
empujad@s por la rebeldía, los sueños y la convicción», compararon, porque «la ‘P’ de ANCAP no es de Privatización, es de Portland y la defendemos.

Al final del comunicado recuerdan las palabras del “Chango” De Mello el 7 de diciembre de 2003: «Vamos a estar alerta para que no se burle el pronunciamiento ciudadano y se respete la decisión del pueblo».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO