Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Las proyecciones de crecimiento para Uruguay son las que están establecidas en la Rendición de Cuentas, y mal haríamos, en un escenario volátil, si cambiamos las previsiones de un día para el otro”, subrayó Ferreri, en una conferencia de prensa, luego del Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva.
Aseguró que el país “ha demostrado fortalezas y la capacidad de tener resiliencia frente a las volatilidades e incertidumbres que se generan a nivel regional”. Agregó que “una muestra es el comportamiento de la economía uruguaya en el segundo trimestre del año, comparado con Argentina y Brasil”.
En este sentido ejemplificó que “la economía argentina decreció un 4,2 % y la uruguaya creció un 2,5 %, lo que demuestra el desacople logrado”. Reconoció que “Uruguay tiene desafíos que enfrentar frente a esta inestabilidad”, pero, sostuvo, “cuenta con fortalezas para trabajar y para continuar en una senda de crecimiento inclusivo con desarrollo social”.
El jerarca informó que “en la última semana de octubre Uruguay concurrirá al Comité de Inversiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde se comparten las mejores prácticas en materia de políticas de inversiones”.
Recordó que el país solicitó la adhesión a este comité y que hará una presentación para comenzar el proceso de incorporación. Además, adelantó que, junto con la OCDE y con financiamiento de la Unión Europea, “Uruguay hará un estudio de su política de promoción de inversiones para ver los aspectos a mejorar para tener los más altos estándares internacionales».
“El país tiene un esquema de promoción de inversiones muy importante y fuerte que funciona exitosamente, pero quiere analizar, a nivel internacional, cuáles son las mejores prácticas y cómo puede continuar mejorando la radicación de inversiones productivas de bienes y servicios”, concluyó.
Fuente: Presidencia