Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

CONSUMATUM EST

El fin del monopolio de ANCAP sobre los combustibles aeroportuarios

Con la votación en el Senado del artículo referido a la desmonopolización del abastecimiento de combustible por parte de ANCAP en los aeropuertos, al decir del senador Charles Carrera: «se inicia el proceso de desmantelamiento y la privatización de las empresas públicas»

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hace pocos minutos, la Comisión de Presupuestos, integrada con la de Hacienda, votó la desmonopolización del combustible suministrado por la Ancap la flota aeroportuaria. La ley en cuestión data del gobierno de Gabriel Terra y era desde el momento de la fundación del ente uno de los cometidos del mismo, de acuerdo a su ley fundacional (Nº 8764), del 31 de octubre de 1931.

La derogación total o parcial de la ley constitutiva del ente administrador de los combustibles fue intentada en varias ocasiones sin obtener resultados, hasta el día de hoy.

El texto aprobado en la Comisión dice textualmente: «El monopolio creado por la ley Nº 8.764, de 15 de octubre de 1931, y administrado por la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland, no regirá en cualquier aeropuerto internacional únicamente para la provisión de aeronaves con fines comerciales y con destino a aeropuertos ubicados fuera del territorio nacional».

El aditivo por el que se procede a la desmonopolización fue incorporado a la sección IV  del Presupuesto 2020/2024 que está siendo discutido en la Cámara de Senadores como inciso 08, incluido a continuación del artículo 298.

La moción de desmonopolización fue votada por los senadores del Partido Nacional, Partido Colorado y Cabildo Abierto, contando con el voto negativo del Frente Amplio.

Respecto a la votación de este artículo, el senador Charles Carrera se mostró sorprendido y molesto por su incorporación, ya que esta se realizó en las últimas jornadas de análisis del Presupuesto. De acuerdo a Carrera, «la incorporación de ésta nueva norma se realizó a último momento, sin previa consulta ni análisis con las partes involucradas».
La molestia de los legisladores de la oposición refiere también a que, minutos antes, se había votado afirmativamente un artículo referente a darle conectividad y competitividad al aeropuerto de Carrasco en relación al precio del combustible en la región. Ante ésta estrategia del gobierno, se debió rectificar la votación realizada minutos antes.
Carrera aseveró que «acá se inicia el proceso de desmantelamiento y la privatización de las empresas públicas. En éste momento se está iniciando el plan de privatización de Ancap, por lo que votamos en contra, pero por el otro lado, votó la coalición a favor. Ahora tenemos que denunciar ésta situación».

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO