Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

Francia y las medidas de confinamiento ante el avance de la pandemia

Antes del comienzo del nuevo periodo de confinamiento ordenado para intentar frenar el impacto de la segunda ola de la pandemia, el primer ministro galo, Jean Castex, anunció que a los ciudadanos solo se les permitirá salir para comprar alimentos, medicamentos, asistir al trabajo o cumplir con citas clínicas o urgentes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El territorio francés entrará a partir de este viernes 30 de octubre en un segundo periodo de confinamiento con el propósito de disminuir los contagios por Covid-19 y frenar el impacto de la segunda ola, que amenaza con llevar al colapso al sistema sanitario galo.

Aunque el confinamiento inicialmente será implementado hasta el primer día de diciembre, los expertos sanitarios han advertido de manera clara y enfática en que esta restricción general podría extenderse.

Según lo detallado por el primer ministro, Jean Castex, los franceses solo podrán salir una hora cada día para hacer ejercicio y en un rango no superior a un kilómetro a la redonda de sus viviendas.

Al momento de salir, cada ciudadano deberá portar su documento de identidad, además de los soportes que confirmen si debe acudir a una cita médica. En caso de no cumplir con estas normas, los infractores serán sancionados con el pago de una multa de 135 euros (157 dólares).

A pesar de que las fronteras con las demás naciones de la Unión Europea (UE) permanecerán abiertas, los viajes internos quedarán prohibidos, al igual que las visitas a familiares y amigos.

Las nuevas normas para el sector educativo

En virtud de la implementación de las nuevas estrategias sanitarias definidas por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, las escuelas exigirán que todos los estudiantes mayores de seis años usen mascarillas de protección durante sus clases.

Hasta este jueves, las mascarillas solo eran exigidas para los alumnos mayores de 11 años. Sin embargo, Castex aseguró que es necesario que se pongan en marcha más acciones para proteger tanto a los niños como a los maestros.

Esta medida fue aprobada por el Parlamento con 399 votos a favor ante 27 en contra, luego del desarrollo de un debate que, finalmente, tuvo que ser pausado ante el registro del ataque en Niza.

Las restricciones para los negocios, estacionamientos y templos religiosos

Los únicos establecimientos que podrán permanecer en funcionamiento durante la etapa de confinamiento serán los supermercados, las lavanderías, los centros de atención óptica, las ventas de periódicos y los estacionamientos.

Adicionalmente, los hoteles solo podrán mantenerse en un marco de actividad reducida que contempla el recibimiento de viajeros que se desplacen por motivos de trabajo.

A pesar de que las iglesias y los centros de culto seguirán abiertos, no se permitirá la realización de actos ceremoniales que impliquen la reunión de varios fieles.

El teletrabajo como prioridad y los alivios para el sector empresarial

Frente al desarrollo de actividades laborales mediante la estrategia de teletrabajo, Elisabeth Borne, la ministra de Trabajo, aseguró que esta modalidad será obligatoria y que solo se levantará en los casos en los que resulte imposible que los empleados puedan desempeñar sus actividades desde casa.

A fin de que este segundo cierre general no afecte tanto a las compañías como en primavera, cuando el confinamiento estricto se extendió durante ocho semanas, el presidente Macron ya había anunciado desde el miércoles el otorgamiento de varios beneficios.

«La economía no debe detenerse ni colapsar», aseguró el mandatario durante el discurso en el que prometió darle un alivio a las empresas que esperaban permanecer en funcionamiento durante la Navidad, lo cual todavía está bajo la amenaza de la intensificación de la crisis.

Lo estimado por Bruno Le Maire, el ministro de Finanzas, da cuenta de que las medidas para respaldar a las empresas francesas costarían cerca de 15.000 millones de euros por cada mes de confinamiento.

La extensión del confinamiento

Macron destacó, en su pronunciamiento del 28 de octubre, que el nuevo coronavirus se esta propagando por la nación a una velocidad que «ni siquiera los más pesimistas predijeron». Sin embargo, aclaró que las restricciones podrían disminuir una vez disminuyan los contagios.

Actualmente, las autoridades sanitarias confirman el registro de al menos 40.000 casos por día y se espera que, con la implementación de la nuevas medidas, este promedio baje a al menos 5.000.

Para Jean-François Delfraissy, el asesor científico del Gobierno de Macron, la meta de disminución solo podría ser alcanzada al final de noviembre si las restricciones son cumplidas de manera estricta.

Desde el inicio de la pandemia, y hasta este jueves, Francia ha detectado 1,3 millones de casos y ha reportado 36.000 muertes por el virus en la nación que, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, se ubica como la quinta más golpeada por la emergencia a nivel global.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO