La Asociación de Funcionarios Aduaneros se declaró en estado de alerta como consecuencia del “desmantelamiento” de los controles aduaneros en los puestos de frontera.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al sindicato le preocupa la situación actual como consecuencia de la “graves carencias de personal” que “imposibilitan llevar adelante una tarea eficaz y eficiente”. Asimismo, la AFA entiende que hay una “clara extralimitación de funciones” como consecuencia que “los militares vienen realizando diferentes procedimientos aduaneros y proceden a incautar mercadería en presunta infracción aduanera”. En este sentido, el sindicato señala que sin perjuicio que los militares “en ocasiones y en puestos de frontera, realizan tareas de apoyo a la vigilancia aduanera, no debe perderse de vista que la tarea de control y fiscalización aduanera es potestad exclusiva de la Dirección Nacional de Aduanas”.
El presidente de la Asociación de Funcionarios Aduaneros, Roberto Valdivieso, dijo que la situación actual “es límite” y “la solución no aparece”.
De acuerdo a los anuncios del Poder Ejecutivo, está previsto que a partir del 1° de noviembre, se abran las fronteras para el ingreso de turistas al país y con la realidad actual y el “desmantelamiento” de los puestos y la falta de personal idóneo, el sindicato entiende que Uruguay tendrá problemas en las fronteras.
“Acá hay un problema severo de gestión. El barco está sin capitán. No hay escáner en el Puerto. Entonces, creemos que es momento de sinceramientos y hablar con los datos de la realidad. No se le debe mentir a la gente y acá nos están mintiendo. Se habla de un nuevo protocolo para actuación en las aduanas pero lo que hay es una suerte de ensayo. Y mientras tanto, por la vía de los hechos, los puestos los están desmantelando”.
La Asociación de Funcionarios Aduaneros recuerda que la 19.276, de fecha 19 de septiembre de 2014 –Código Aduanero ROU– establece que la Dirección Nacional de Aduana “es el órgano administrativo nacional competente para aplicar la legislación aduanera, y es quién debe organizar, dirigir y controlar los Servicios Aduaneros de toda la República Oriental del Uruguay. En mérito a ello es que toda tarea inspectiva o de fiscalización aduanera llevada adelante por personal militar del Ministerio de Defensa Nacional, sin la correspondiente y preceptiva intervención de un funcionario de aduana, constituye un acto ilegítimo carente de todo tipo de sustento legal y reglamentario, exponiendo al Estado uruguayo y a la Hacienda Pública, a que estos procedimientos irregulares sean impugnados por haber sido realizados por personal incompetente desde el punto de vista formal y material, sin perjuicio de las garantías que deben observarse para las personas que son objeto de los mismos”.
Para la AFA, el mantenimiento de esta situación “constituye un desmantelamiento indirecto de la función de vigilancia aduanera, y determina la existencia de una situación de extralimitación y abuso de funciones de quiénes –contrariando las disposiciones de la ley citada y las competencias naturales de la DNA- ordenan a personal subalterno cumplir una función que se encuentra por fuera de su ámbito de competencia”.
Así las cosas, el sindicato exhorta a las autoridades competentes “a restablecer el orden y el Estado de Derecho”.
Cabe recordar que la AFA ha venido denunciando esta realidad en distintos ámbitos a nivel de los poderes Ejecutivo y Legislativo. “Le planteamos nuestra preocupación al Presidente de la República con quien tuvimos un encuentro muy cordial. No fuimos con un libro de quejas sino con datos concretos de los problemas y también, algunas posibles soluciones. Hemos conversado con distintos legisladores, intentamos transmitir la gravedad de la situación, pero las respuestas y soluciones no llegan y la apertura de fronteras está allí nomás, y queremos advertir los problemas que pueden llegar a suceder o mejor dicho, que van a suceder”, indicó el presidente del sindicato. “Parece que el sistema político quiere dejar morir a la Aduana por inanición”, sentenció.