La Asociación de Funcionarios de Aduanas (AFA) se declaró en estado de alerta y sesión permanente luego de la Asamblea General de Socios. El motivo es que el decreto n° 315/019, que determinó la reformulación de la estructura organizativa de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), sigue en aplicación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo declaró «improcedente» el recurso de reposición presentado por la Presidencia de la República. También hizo lugar a la tutela que deriva de la suspensión de ejecución del decreto hasta el dictado de la sentencia definitiva. Sin embargo, la DNA no suspendió la ejecución, denuncia la AFA.
Por esa razón «y a la luz de los acontecimientos, donde la DNA continúa aplicando los alcances del decreto hoy suspendido, violentando y postergando los derechos de corte constitucional vulnerados, es que estaremos atentos. […] De no tener resultados favorables en lo que respecta a dar solución a esta problemática que afecta directamente a los trabajadores, se intensificará el plan de lucha», señala la AFA.
«Convocamos a todos los compañeros de los distintos niveles de representación del sindicato a dar amplia difusión de las acciones realizadas, como así también a todos los trabajadores a mantenerse en unidad, que es la verdadera fortaleza que nos ha permitido históricamente alcanzar los objetivos propuestos», concluye.
En alerta
La AFA se declaró en alerta en octubre de este año «en defensa de la función aduanera y de la institucionalidad». Denunciaron entonces que se desmantelaron puestos de frontera por falta de personal. En consecuencia, los militares que trabajan en la frontera incurren en una «extralimitación de sus funciones».
«Toda tarea inspectiva o de fiscalización aduanera llevada adelante por personal militar del Ministerio de Defensa Nacional sin la correspondiente y preceptiva intervención de un funcionario de aduana constituye un acto ilegítimo», sentenciaron. Además, agregaron que no tiene sustento legal ni reglamentario. Esto expone al Estado a que los procedimientos sean impugnados por haber sido realizados por personal incompetente desde el punto de vista formal.
No a la LUC
A principios de diciembre AFA compareció ante la DNA. Debieron defender a un compañero al que le hicieron un sumario administrativo por usar un tapabocas que decía «NO A LA LUC». La AFA aseguró que es «una expresión de independencia de la conciencia cívica».