El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reúne este lunes con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, a los efectos de evaluar la marcha de la pandemia, los protocolos existentes y la duración y extensión de la emergencia sanitaria que rige desde marzo de 2020, cuando se confirmaron los primeros casos de covid-19 en el país. En relación a la situación actual del país ante el virus, en todo el territorio nacional hay poco más de 6.000 positivos, y menos de 40 personas en CTI. Además el 63% de la población está vacunada con 3 dosis.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El mandatario, en una entrevista radial en los primeros días de marzo pasado, había “confesado” que todos los días se levantaba pensando en cuál sería el momento en el que se podría tomar la decisión de levantar la emergencia sanitaria, resolución que hasta el momento no tiene ni fecha ni detalles.
Desde el Poder Ejecutivo, tanto el primer mandatario como el Consejo de Ministros, vienen evaluando desde hace tiempo el contexto en que se tomará la decisión de levantar la medida, la cual quiere ser evaluada y aplicada sin que tengan que existir la necesidad y la opción de tener que estar analizando luego en el futuro la posibilidad de tener que volver hacia atrás, algo que el gobierno tiene presente pero que espera no tener que hacer.
Otro de los puntos que hasta el momento ha “pausado” la decisión de levantar la emergencia sanitaria, es la situación de varios sectores que han sido afectados por todo lo acontecido desde hace dos años. Por esto mismo es que el presidente ha mantenido conversaciones en distintos momentos con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche y con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, ya que ambas secretarías de Estado son fundamentales para la resolución final.
Pese a lo que suceda en la reunión de la presente jornada entre el presidente y el ministro de Salud Pública, también está presente la realidad que se da a nivel educativo, ya que semanas atrás desde ANEP se confirmó la existencia de casos positivos en centros de enseñanza, en Montevideo e interior. Sobre ello, el presidente del Codicen, Robert Silva, había expresado que una vez finalizada la semana de turismo, se analizaría la situación actual y como están confeccionados y aplicados los protocolos hoy en en día vigentes.