Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Comienza la discusión

Gobierno enviará este miércoles la Rendición de Cuentas al Parlamento

El texto tiene más de 300 artículos, será de «gasto cero» y sólo se destinarán recursos adicionales a la primera infancia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal ingresará por la Presidencia de la Asamblea General en la tarde de este miércoles 30 de junio.

Se trata de un proyecto de más de 300 artículos y un incremento de gasto mínimo que será destinada exclusivamente para la primera infancia.

Hasta último momento se mantuvieron contactos y reuniones, por ejemplo el que mantuvo el grupo económico con dirigentes de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).

Uno de los temas que se analizó fue la posibilidad de incluir un componente de recuperación de poder adquisitivo por encima del ajuste salarial público.

El planteo se basa en que el inciso 3 del artículo 4° del Presupuesto Nacional expresa: «A partir del 1° de enero de 2022, los aumentos salariales propuestos por el Poder Ejecutivo incluirán un componente de recuperación del poder adquisitivo de las remuneraciones de los empleados públicos, de manera tal que al finalizar la vigencia de éste Presupuesto, el nivel de salario real no ha sufrido deterioro, conforme al Índice Medio de Salarios Real del Gobierno Central publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

La mencionada recuperación deberá estar culminada el 1° de enero de 2024». El ajuste salarial público será del 5,8%, según el presupuesto: «Los ajustes que se dispongan a partir del 1° de enero de 2023 inclusive, deberán incluir un correctivo que tome en cuenta la diferencia en más que se hubiere registrado entre la variación observada del Índice de Precios al Consumo (IPC) confeccionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante la vigencia del ajuste anterior y el porcentaje de ajuste otorgado para ese año».

En otro sentido, una reforma del IASS, propuesta por Cabildo Abierto y el Partido Colorado, no cuenta con el aval del Partido Nacional, cuya bancada no llegó a tratarla. Aunque se reconoce que es compromiso de campaña no habrá ningún artículo al respecto.

Otro tema que levantó polémica fue el anuncio del presidente de la República, Luis Lacalle Pou en sus redes sociales, el cual anunciaba la creación de un fideicomiso que permita avanzar en la regularización y la relocalización de los asentamientos. Luego trascendió, que los recursos para el fideicomiso para atender la problemática de los asentamientos se llevaría a cabo con partidas del Instituto Nacional de Colonización (INC).

Esta iniciativa no es acompañada por el Frente Amplio. Según publica este miércoles La Diaria, el director en representación del FA en el INC, Andrés Berterreche, aseguró que los «productores que no salvaste y convertiste en rentables y aptos para quedarse en una tierra terminan en un asentamiento, entonces creo que es una medida contradictoria con el fin que se busca». «Es una decisión pensada y definida en contra del INC». Asimismo, Berterreche explicó que en la ley de presupuesto también se quitaron recursos para la compra de tierras. Según sostuvo, el INC recauda unos 18 millones de dólares anuales a partir del cobro del impuesto a la concentración de los inmuebles rurales (ICIR), que luego destina a la compra de tierras. «Esto es lo que se quiere poner en el fideicomiso» detalló el jerarca.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO