Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía Argentina |

Un gran economista dice la verdad

Guillermo Calvo: Macri es peligroso para Argentina y para el FMI

Guillermo Calvo es un viejo conocido de los lectores de Caras y Caretas. Fue el primero en adelantar las crisis globales al pronosticar la del México de Carlos Salinas de Gortari, considerado “el alumno modelo del FMI”, en 1994. Su heterodoxia se mostró certera y, merecidamente, pasó a ser uno de los economistas de mayor renombre mundial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Dr. Guillermo Calvo (Buenos Aires, 1941, graduado en la Universidad de Buenos Aires y doctorado en Yale en 1974) tiene una destacada trayectoria académica y funcional, pero antes que nada es un hombre que ve la realidad tal como es, sin anteojeras ideológicas “ortodoxas” (otro nombre engañoso que se suele dar a las políticas que defienden los intereses de las minorías privilegiadas), a pesar de lo cual el establishment lo adoptó, confiriéndole entre otras posiciones la de economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 2001 y 2006.

Como académico e investigador distinguido en macroeconomía, fue presidente de la Asociación Económica de Latinoamérica y el Caribe (2000-2001); presidente de la International Economic Association (2005-2008); y como catedrático ejerció en la Universidad de Columbia (1973-1986), Universidad de Pensilvania (1986-1989), Universidad de Maryland (1993-2006), y fue director del programa de dirección de políticas económicas de la Universidad de Columbia (School of International and Public Affairs) desde 2007, según su Currículum Vitae oficial.

Recibió la Beca Guggenheim 1980-1981, el Premio Rey Juan Carlos de Economía en 2000, Premio Lacea 2006 Carlos Díaz-Alejandro; es miembro de la Econometric Society, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, y la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Argentina.

Escribió numerosos libros y decenas de artículos, pero se lo recuerda sobre todo por cuanto en 1993, en pleno auge de la “década neoliberal” e imperio del Consenso de Washington, señaló que el elogiadísimo gobierno de Carlos Salinas de Gortari (que había logrado poner en funcionamiento el Nafta el 1º de enero de ese año) incurría en severos errores de sobrevaluación de la moneda nacional (conocido popularmente como “atraso cambiario”), pérdida de reservas y un déficit fiscal de 7%, que iban necesariamente a converger en una macrodevaluación y consiguiente crisis de deuda externa al no poder cumplir México con el pago de sus cuantiosas obligaciones fijadas en dólares.

El problema, que contagió a todos los mercados debido a la muy reciente globalización de la economía (el recordado “Efecto Tequila”), debió ser solucionado mediante un gigantesco programa de ayuda del gobierno de William Bill Clinton por US$ 50.000 millones.

Se convirtió en la primera de las crisis globales, que fueron seguidas por la de Indonesia en 1997, la de Rusia en 1998, y la regional de Brasil en 1999.

El único en preverla fue el Dr. Guillermo Calvo, entonces asesor en el Departamento de Investigación del FMI, organismo que, por supuesto, no hizo caso de sus advertencias.

Ganó reconocimiento mundial y Enrique Iglesias tuvo la astucia de llevárselo al BID. Por muchos años, Calvo estuvo haciendo buena letra y escribiendo textos de gran calidad.

 

Si Argentina no paga, el FMI se funde

Sin embargo, a sus 78 años, legó para Guillermo Calvo la hora de decir la verdad, aunque no sea “políticamente correcta”.

En un largo reportaje concedido el 25 de julio a Pulso, el suplemento de negocios de La Tercera, de Chile, titulado ‘Si Argentina no le paga al FMI, el FMI se funde’, el economista advierte que el riesgo de un nuevo default es muy serio y realiza una dura crítica de la gestión de Mauricio Macri, considerando que la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner tiene mayor capacidad para hacer el necesario ajuste.

Estos son algunos de los tramos principales del referido reportaje.

Calvo: “[…] el Banco Central de la República Argentina tiene la mayor independencia en estos momentos, el problema es que hay falta de credibilidad. Ahora han logrado empezar a bajar la inflación, controlar el dólar, pero las tasas de interés están enormes. Si ese dólar se queda pegado, terminas pagando una tasa de interés de 50% en dólares. Entonces lo que está ahora no es sostenible, lo dice todo el mundo.

 

¿A qué se refiere con que no es sostenible?

Puede llevar a una fuerte devaluación, como una manera de licuar las deudas. La otra opción es directamente decir que no va a pagar”. Eso es posible, porque parte de la deuda en dólares es con el FMI, la que menos preocupa.

¿El FMI tiene más paciencia?

Tiene que tenerla, porque es la inversión más importante que tiene. Si Argentina no le paga al FMI, el FMI se funde. Como decía Keynes, cuando uno debe poca plata al banco, uno tiene problemas, pero si uno debe mucha plata al banco, el banco tiene problemas. […] El Fondo después descubrió que realmente estaba tratando con gente incompetente.

¿El default es un riesgo real para Argentina en este momento?

Sí. El default es un riesgo muy importante. Además, se sigue acumulando deuda del Banco Central, porque ese 50% que se está pagando ahora es sobre bonos que emite el Banco Central. Entonces se endeuda cada día más y eso es difícilmente sostenible.

¿El riesgo es el mismo con Macri o la dupla Fernández?

El mercado se pondrá más nervioso si piensa que Fernández- Fernández va a ser gobierno, pero no estoy seguro de que sea más peligroso.

Lula en su primer mandato en Brasil había dicho que iba a repudiar la deuda, pero cuando llegó hizo todo lo contrario, un ajuste más fuerte que el que le pidió el Fondo. Yo creo que esta señora no es zonza y se va a dar cuenta.

En ese sentido, ella [Cristina] puede llegar y decir que la culpa la tiene Macri, ¿pero a quién le va a echar la culpa Macri?

¿Ayudaría a Macri presentar el programa económico para un segundo mandato?

Lamentablemente tendría que decir que el gasto del sector público va a tener que bajar. Además, como Jair Bolsonaro lo ha hecho en Brasil, tendrá que proponer una reforma de pensiones, pero la vez que se habló de ese tema, salió la gente a la calle a tirar piedras contra el Congreso. Para él es muy difícil proponer algo que la gente acepte. Le va a quitar votos.

¿Cómo ve a Argentina en relación al último cambio de gobierno?

El país está en una situación más compleja, porque cuando Macri asumió, pudo haberle echado la culpa a Cristina y hacer el ajuste. No sólo no lo hizo, sino que aumentó el déficit fiscal y de ahí en adelante adoptó un sistema que se manejó técnicamente mal, por eso ocurrió la devaluación y todo lo demás. Dijeron que iban a dejar flotar y cuando las cosas se complicaron, no la dejaron ir, perdiendo un montón de reservas.

En una entrevista no menos explosiva, otorgada al Diario Financiero, de Chile, titulado ‘Un gobierno con Cristina puede ser más creíble que el de Macri’, citado por Infobae, Guillermo Calvo declaró: “Cristina es lo mejor que le puede pasar al país, curiosamente”, porque “va a aplicar el ajuste con apoyo popular, culpando al gobernante previo”.

“Voy a ser mal pensado. Creo que los inversionistas, si asume Macri, tienen más tiempo para sacar su plata porque Macri no ha mostrado ninguna capacidad de manejar esta situación. Más bien la ha empeorado. Creo que ninguno de los dos va a hacer que estos problemas desaparezcan”.

“No estoy a favor de Cristina [Kirchner] ni de su gente, pero debo reconocer una cosa: si sube Cristina, ella puede mirar para atrás y decir ‘miren el lío que nos dejó este hombre y ahora yo tengo que hacer el ajuste que él debió haber hecho y que no hizo’. La ventaja de la izquierda en esas situaciones es que la oposición es la derecha, y ellos hacen política de derecha […] Sí. De repente Cristina es lo mejor que le puede pasar al país, curiosamente […] Porque va a aplicar el ajuste con apoyo popular, culpando al gobernante previo”.

En esa línea argumental, analizó que “un gobierno con Cristina puede ser más creíble que el de Macri, que [si gana] va a subir con muy pocos votos marginales, teniendo minorías y sin la capacidad de decir ‘lo que hice estuvo mal’. El ajuste que él haga va a ser en principio muy malo. Macri va a necesitar a una persona de prestigio [Calvo ha señalado su predilección por la circunstancia de que Roberto Lavagna estuviera de nuevo al frente de la economía argentina, N. de R.), pero no sé si esas personas van a querer ser parte de su gobierno. Está muy quemado”.

También afirmó que “el acuerdo con el Fondo ayudó a que la economía no explotara la crisis económica, pero no ayudó a normalizar la situación. Lo que hizo el Fondo fue poner un montón de plata encima de la mesa y decir no lo toquen. Y cuando tuvieron autorización para tocarlo, lo tocaron mal”, señaló a a Diario Financiero, según Infobae.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO