Para el investigador y consultor uruguayo es el precio que quieren cobrarle los canales 4, 10 y 12 a las empresas de TV cable del Interior para que sus usuarios sigan accediendo a sus señales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Analizando la situación Gómez sostiene que «los cables del Interior negocian en una relación muy desigual: 4, 10 y 12 se supone que compiten, pero negocian juntos Y ofrecen las 3 señales juntas. Paquete, o ningunas Señales que los competidores de estos cables en sus departamentos (de EQUITAL), sí tendrán»
Sobre los aspectos financieros Gómez explica que «para renovar por 2 años el contrato que venció este 30 de abril quieren cobrar $103,54 +IVA por abonado por mes. Casi un 30% más que el precio actual ($80,17 +IVA), en tiempos de pandemia COVID».
Agrega que «El precio es por mes y por abonado. Y acá viene el segundo golpe: para los canales 4, 10 y 12 (a través de Equital) el pago deberá ser según el número de abonados… de hace 2 años .Una cantidad que notoriamente ha bajado, según los datos oficiales que brinda la Ursec».
Como comentario Gustavo Gómez expresa que con la Ley de Medios se busca «proteger a los medios concentrados de Montevideo atentando contra la viabilidad de las PYMEs de comunicación del Interior. Por eso no es aceptable una ley para que los “malla oro” de la capital sean aún más poderosos».
⚠️ Impacto del poder concentrado en la TV uruguaya en tiempos de COVID19: un precio base 30% más caro (!) y pago en función del número de abonados de hace 2 años (!)
Eso quieren cobrar los canales 4, 10 y 12 a la TV cable del Interior para seguir ofreciendo sus señales pic.twitter.com/mxgwhOYUSp— Gustavo Gómez (@gusgomezgermano) June 23, 2021