Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Habilitan IMAE privado en Salto; Tacuarembó seguirá esperando

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, afirmó su intención de habilitar un IMAE en Salto; el gremio médico considera que debe hacerse en el hospital de Tacuarembó.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, durante una reunión con la bancada del Frente Amplio, se mostró proclive a aceptar la propuesta de la Federación de Prestadores Médicos del Interior (Fepremi) para que sea habilitado un Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) en el departamento de Salto, funcionando en coordinación con el IMAE del Sanatorio Americano. Los siete IMAE cardiológicos existentes en Uruguay están concentrados en Montevideo. Seis pertenecen al sector privado y uno funciona en el Hospital Universitario. La noticia provocó la indignación de las autoridades del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), en la medida que todos los esfuerzos del gobierno y del  SMU apuntaban a que se diera el aval para la instalación de un IMAE en el Hospital de Tacuarembó, que centraliza la actividad de la salud pública al norte del Río Negro. Empero, no existen señales de que esa habilitación sea concedida. En lugar de ello, se habilitó un IMAE dependiente de prestadores de salud privados. Ante esa decisión, el presidente del SMU, Julio Trostchansky denunció que el MSP cedió ante presiones de la corporación empresarial del Interior. «Una empresa festeja un nuevo IMAE privado”, expresó Trostchansky, agregando «¿Es qué no se cree en el desarrollo del sector público? ¿Será que hay parlamentarios que defienden intereses empresariales y presentan conflictos de interés no declarados? «. El MSP había declarado repetidamente que no era viable la instalación de un IMAE al norte del Río Negro, pues este sería deficitario y pondría en juego la subsistencia de los otros centros de estas características en la capital. De los IMAE existentes en la actualidad, el del Sanatorio Americano concentra el 26,8% de las intervenciones; el de Casa de Galicia el 23,7%; el Instituto de Cardiología Integral (ICI), el 15,4%; el AESM el 13,2% y el Hospital de Clínicas el 3,7%.    

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO