Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Legislar, fiscalizar, representar

Balance y compromiso: informe de Comisión de DDHH de la Cámara de Representantes

La Comisión de DDHH de la Cámara de Representantes, ha hecho público el balance de lo actuado durante el primer año de la Legislatura XLIX (2020 – 2025).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Comisión de DDHH de la Cámara de Representantes, ha hecho público el balance de lo actuado durante el primer año de la Legislatura XLIX (2020 – 2025).

“Año particular, donde la tarea parlamentaria y toda nuestra agenda previa se vio atravesada por la pandemia COVID 19”, hecho que, por sus complejidades, “generó nuevas fragilidades”, que no detuvieron el trabajo parlamentario, “muy por el contrario”, se estuvo “atento al compromiso que las y los legisladores asumimos con la ciudadanía, quien nos colocó en este lugar; compromiso que asumimos con responsabilidad, ya que somos los representantes del pueblo”, comienza afirmando el documentos puesto a conocimiento de la ciudadanía.

En lo que se refiere a la propia agenda de trabajo de la comisión se afirma que ha sido “un año recargado en cuanto a nuestra agenda, porque tuvimos el estudio de la Ley 19.889 (Ley de Urgente Consideración), la Rendición de Cuentas y la Ley de Presupuesto Nacional”.

En este sentido, el documento refiere que la integración de la propia comisión se ha visto transformada como efecto de “las elecciones departamentales, que significaron cambios en la integración de la Comisión: Guillermo Bezzosi electo intendente de Soriano y Pedro Irigoin designado como director de la Dirección General de Administración de la Intendencia de Canelones”.

En lo que se refiere a la agenda de trabajo desarrollada se señala el “énfasis en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos: políticos, económicos, sociales y culturales”.

Considerándose, “como eje fundamental la situación de la población más vulnerable en contexto de COVID 19: mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas en situación de calle, personas mayores, discapacitados, afrodescendientes y personas migrantes”.

Además de una descripción minuciosa de delegaciones, actores sociales e institucionales recibidos por la comisión, en el documento se describe que la “comisión sesionó 28 veces, recibió un total de 35 delegaciones, tuvo a su estudio dos proyectos de ley, realizó una mesa de diálogo y un conversatorio denominado “Reparación a Violaciones de DDHH”.

El documento recuerda los desafíos que supone “trabajar desde una Comisión parlamentaria de DDHH”, una tarea “donde la proactividad de las y los legisladores que la integran es vital para su desempeño”.

Dentro de los desafíos propuestos se destaca mantener la sistematicidad de la “articulación con organismos del Estado”, con quien, se enfatiza, “debemos estar en contacto asentado”.

“Así mismo, se hace urgente y debemos avanzar en la escucha y el diálogo permanente con la sociedad civil organizada, con la ciudadanía”, ratifica el documento, que concluye afirmando:

“El Parlamento es la casa de todas y todos, debe ser un espacio donde la diversidad de voces debe ser escuchada, sin lugar a duda las puertas de esta Comisión están abiertas y lo deben estar aún más.

Se hace vital también que el tratamiento de los temas no caiga en la macrocefalia de la capital, esta diversidad debe tener en cuenta a todo el país. Ese es un gran desafío a trabajar, estar presentes en cada punto del país, en cada pueblo, en cada barrio.

Ser Representantes Nacionales implica tres responsabilidades fundamentales: legislar, fiscalizar y representar, es nuestro deber que la ciudadanía conozca que tiene este espacio, que le es propio”.

La comisión de DDHH de la Cámara de Representantes está integrada por: Verónica Mato, como presidenta (Montevideo/FA), Martín Sodano (Montevideo/CA) como vicepresidente y los representantes nacionales María de los Angeles Fajardo (Soriano/PN) y Óscar Amigo (Canelones/FA).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO