Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Internacionales | piqueteros | Milei | Argentina

La pesadilla continua

Allanamientos nocturnos en locales piqueteros en Argentina

Bajo la excusa de controlar los planes sociales que administra el movimiento de piqueteros el gobierno de MIlei realizó decenas de allanamientos nocturnos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El gobierno de Javier Milei sigue profundizando sus medidas represivas contra el movimiento popular, ésta vez con allanamientos nocturnos en locales del movimiento piqueteros, que recuerda los tiempos de la dictadura militar.

En contacto directo con Caras y Caretas el dirigente del movimiento piqueteros Eduardo Belliboni informó de lo acaecido en el país vecino.

La peor noche

Belliboni cuenta que "la treintena de allanamientos contra organizaciones piqueteras (FOL, Barrios de Pie y Polo Obrero) que llevó adelante el Fiscal Pollicita a raíz de la denuncia de Patricia Bullrich siguen un manual policial y persecutorio propio de la dictadura militar. Como denunciaron hoy las organizaciones en conferencia de prensa, estos métodos persecutorios tienen un solo objetivo: quebrar al movimiento piquetero combativo que viene enfrentando al gobierno de Milei, un gobierno que en medio de una enorme crisis social ha retirado todo tipo de alimentos a los comedores populares, congelado y recortado los programas sociales y que lleva adelante un verdadero plan de hambre contra los trabajadores. Esta política represiva se suma a los intentos de establecer la reiterancia en la ciudad y en el País, para reforzar la criminalización de las luchas populares, y a todas las medidas represivas que viene llevando adelante el gobierno.

La denuncia está armada sobre la base de una enorme tergiversación: la que presenta a las organizaciones piqueteras y particularmente al Polo Obrero, y a sus dirigentes, como un grupo de extorsionadores contra los compañeros. Esta tesis no tiene sustento alguno. Las organizaciones no dan bajas de programas sociales, ni tampoco hay altas. Las decisiones en el Polo Obrero se toman en asambleas. Lo mismo vale para el control obrero de las conquistas e inclusive los recursos de la organizaciones. Hemos hecho de este método una bandera en la lucha contra los punteros del estado".

Movilizados

En comunicado público la Mesa Nacional de Polo Obrero reafirma seguir con las movilizaciones: "Hoy acompañados de todas las organizaciones del Movimiento piquetero unificado, secretarios generales de sindicatos, combativos, el secretario general de la CTA, Organismos de DDHH, Diputados y legisladores, partidos políticos y centros de Estudiantes, denunciamos todo esto en conferencia de prensa frente al Congreso Nacional.

Vamos a pelear en todos los terrenos, incluido el judicial, ya que dimos, damos la cara siempre, frente a los ataques de los gobiernos ajustadores y represores".

Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA, sostuvo que los movimientos piqueteros se encuentran "amenazados por el Gobierno y un sector de la Justicia" y destacó la unidad de las agrupaciones para dar una rápida respuesta.

"Denunciamos el atropello y persecución de estas medidas contra las organizaciones populares y ratificamos el mensaje de unidad para combatir a este Gobierno", subrayó el dirigente, que además pidió movilizarse durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado para repudiarla.

Según el gobierno en nombre de su MInistra Patricia Bullrich de Seguridad los 27 allanamientos son el resultado de las investigaciones judiciales que se iniciaron a raíz de una presentación ante el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Entre los acusados figuran, entre otros, Jeremías Canteros, Elizabeth Palma y otros tres dirigentes de apellidos Puppo, Delgado y Vásquez, que integran el Polo Obrero y otros grupos piqueteros que administraban comedores populares. También está bajo la lupa la actuación del Movimientos Barrios de Pie y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO