Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Internacionales |

Contaminación

Japón verterá agua contaminada de Fukushima en el océano

El gobierno nipón aprobó la liberación de más de un millón de toneladas de agua contaminada de Fukushima en el océano y generó malestar internacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Japón va a verter más de un millón de toneladas métricas de agua (más de un billón de litros) contaminada de la planta de Fukushima en el océano Pacífico. La resolución cuenta con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

El plan de Japón es verter paulatinamente en el océano Pacífico agua contaminada con tritio, un isótopo radioactivo que no puede ser eliminado por las tecnologías actuales. Su dilución en el mar ya se practica en Japón y en el extranjero en instalaciones nucleares en funcionamiento, pero no a esta escala.

El tritio se utiliza como combustible nuclear y tiene una vida promedio de 12 años. La plataforma Energía Nuclear informó que este isótopo de hidrógeno emite bajos niveles de radiación y no es tóxico salvo que se concentre en grandes cantidades. Presenta peligro de radiación cuando se inhala, se absorbe con los alimentos o a través de la piel. Una exposición puntual no tendría consecuencias, ya que el elemento moriría entre los 7 y 14 días posteriores, pero si hay una ingesta prolongada existe riesgo de radiotoxicidad.

En el caso de Fukushima, el agua tritiada proviene de la lluvia, aguas subterráneas e inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de varios reactores nucleares de Fukushima que se fusionaron debido al tsunami del 11 de marzo de 2011, de acuerdo con el medio Swissinfo.

El OIEA también cree que este proyecto se realizará "en pleno cumplimiento de los estándares internacionales" y que "no causará daños al medio ambiente".

La decisión del gobierno nipón generó descontento en China, Corea del Sur y organizaciones ambientales como GreenPeace. "Si Japón sigue poniendo sus propios intereses por encima del interés general internacional, si insiste en dar (este) paso peligroso, definitivamente pagará el precio de su comportamiento irresponsable y dejará una mancha en la historia", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin.

Por su parte, Kazue Suzuki, responsable de la campaña de Energía en Greenpeace Japón, dijo: "El Gobierno japonés ha vuelto a fallarle al pueblo de Fukushima al tomar la decisión totalmente injustificada de contaminar deliberadamente el océano Pacífico con desechos radiactivos. Ha descartado los riesgos de la radiación y ha dado la espalda a la clara evidencia de que hay suficiente capacidad de almacenamiento disponible en el sitio nuclear, así como en los distritos circundantes".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO