Hernán Casciari siempre sorprende. Su postura con respecto a los derechos de autor y el hecho de que todas sus obras están liberadas para compartir y utilizar genera controversia y, por supuesto, abre el camino para que algunas personas se aprovechen.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hace unos días el escritor contó en su cuenta de Twitter que de una editorial mexicana se comunicaron con él para avisarle que habían publicado un libro de cuentos con los ganadores de un concurso y luego habían notado que el primer premio era un plagio.
"Cuando las editoras se enteraron me pidieron que por favor no les hiciera juicio, y me prometieron que iban a retirar la partida de libros, incluso perdiendo plata. Les dije que el plagio es, en realidad, un homenaje secreto que hacen algunos sin darse cuenta, y que les mandaría una tarjeta con una «Fe de erratas» para que la incluyan en el libro. Y así fue como las editoras, con alivio, no perdieron plata y todo tuvo #FinalFeliz", escribió Casciari.
La "Fe de erratas" dice: "El cuento que aparece en la página 11 de este libro, firmado por Arturo Méndez Osorio, se parece bastante a un relato mío llamado 'Diario de amor durante una catástrofe'. Ambas historias tienen la misma cantidad de palabras y todas están ubicadas en el mismo orden. Las organizadoras de este certamen sospechan que Osorio ha cometido plagio, pero a mí me ilusiona pensar que ha sido solo una casualidad. En caso de que no, vaya mi enhorabuena a Luis Martínez Andrade, porque su cuento 'Hofstade', de la página 21, ha resultado el verdadero ganador del concurso. Hernán Casciari".
En diálogo con Télam, el escritor explicó el motivo de su decisión: "Lo que me pasa es que tengo una perspectiva diferente respecto al derecho de autor. Entonces, muchísimo menos me podría indignar por algo que tradicionalmente se llama plagio. Me parece incluso divertido y lo veo como un homenaje porque el plagio es, en realidad, una especie de honra envidiosa que un tercero hace para con la obra propia".
"Cualquiera puede hacer, con cualquiera de mis cuentos, lo que se le antoje, incluso obras derivadas, incluso uso comercial de mis obras, en tanto me nombren. O sea, el único límite es apropiarse como hizo este chico, pero tampoco me molesta", sentenció.