El gobierno de Uruguay expresó su “preocupación y discrepancia” con la decisión del gobierno de Estados Unidos de mudar su embajada en Israel a la ciudad de Jerusalem, ya que la misma no contribuye al clima de respeto y paz muto que se necesita en Medio Oriente. En un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores se expresó el apoyo a la Resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la decisión de reconocer a Jerusalem como capital del Estado de Israel y trasladar hacia esa ciudad su sede diplomática en el país. La decisión derivó en un estallido de violencia en la zona; incluso, el grupo Hamas convocó a una intifada.
La decisión del presidente Trump implica un alineamiento de Estados Unidos con los sectores más conservadores de Israel e implica un riesgo a las negociaciones de paz en la región. El estatus jurídico de Jerusalem -que alberga lugares sagrados de musulmanes, judíos y cristianos- es uno de los puntos más controvertidos de los conflictos en la zona. Por un lado, Israel la reclama como su capital eterna e indivisible, al tiempo que los palestinos pretenden que esta sea la ciudad sede de un futuro Estado Palestino.
Sobre esta situación se pronunció el gobierno uruguayo: “El Gobierno de Uruguay reafirma su apoyo a la Resolución 181 (1947) de la Asamblea General de la ONU que establece la creación de un Estado judío y un Estado árabe en el territorio de Palestina, con Jersualem como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial; a la vez de expresar su compromiso con la Resolución 478 (1980) del Consejo de Seguridad de la ONU”.
“En tal sentido, el Gobierno de Uruguay expresa su preocupación y discrepancia con la decisión del Gobierno de Estados Unidos, que no contribuye al imprescindible clima de paz y respeto mutuo necesario para alcanzar una solución justa, completa y duradera en Medio Oriente”, señala el comunicado.