Trabajadores y trabajadoras del programa Jornales Solidarios se manifiestan este viernes frente a la Torre Ejecutiva para solicitar la extensión del programa hasta fin de año.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Organización Jornales Slidarios invita a compañerxs, amigxs, vecinxs que estén contentos con nuestro trabajo a juntarnos frente a Torre Ejecutiva, el día 27 de mayo a las 13.30 horas en busca de respuestas por nuestra continuidad laboral", expresa la convocatoria de trabajadores y trabajadoras organizados.
Además, buscan "blanquear" la situación de los jornales solidarios "que no está muy claro para la mayoría de la población".
Caras y Caretas dialogó con uno de los trabajadores del programa, Gustavo Fernández, quien explicó que están pidiendo la continuidad del los puestos de trabajo hasta fin de año y que se corrijan "fallas" del contrato laboral.
Fernández explico que quienes trabajan en el programa vigente no tienen posibilidades de percibir ingresos por otros rubros laborales porque pierden el derecho a los jornales solidarios. "En base a esto es que nadie buscó otras oportunidades y se quedó solo con los jornales solidarios, es muy difícil apostar a otra cosa si no es segura". Esta falla, según el trabajador, y en base a los reclamos, se corrigió para el próximo llamado, pero no para el actual.
Y añadió: "La solicitud de extensión ya se ha hecho, pero no hemos obtenido respuestas de Presidencia. Solo de la Intendencia de Montevideo, pero sabemos que escapa a ellos".
"Sin derecho a reclamo"
Por otro lado, Fernández dijo que con la movilización también buscan "blanquear" la situación de los jornales solidarios, ya que "no está muy claro para la mayoría de la población". "Hace seis meses se están cobrando 5. 300 pesos, con un contrato en el que una cláusula dice sin derecho a reclamo. En lo personal, creo que viola todas las leyes laborales y no tiene ningún beneficio de seguro de desemplo ni nada que se le parezca, a diferencia del plan ABC".
Para el trabajador "hay demasiadas fallas" y es necesario "que el Gobierno asuma alguna o intente corregirlas". "No sería muy complicado, pero se nota una faltad de voluntad muy grande".