Con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), encabezadas por la ministra María Julia Muñoz, se llevó adelante la muestra anual de los alumnos del programa Centro de Capacitación y Producción (Cecap), dependiente del MEC, donde más de cuatro mil participantes, entre 14 y 20 años que abandonaron la educación formal y se adhirieron a este programa -hay veinte Cecap funcionando en todo el país-, mostraron sus trabajos. Los mismos son de diversas áreas: belleza y maquillaje artístico, electrónica, herrería, reciclaje, gastronomía, plástica y fabricación de baldosas ecológicas.
En la ocasión, se firmó un convenio entre el MEC y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) que permitirá facilitar la comercialización de los productos creando cooperativas sociales o de trabajo.
Ya existen convenios con Secundaria y con UTU que habilitan a los estudiantes que pasan por este programa para que continúan sus estudios formales.
En relación a quienes optaron por la gastronomía, un decreto del presidente Tabaré Vázquez les autoriza a comercializar sus productos.
Noticia destacada |