Una decisión de segunda instancia que mantuvo la suspensión de la pena a dos hombres condenados por agredir una mujer está generando polémica en Portugal. El día 11 de octubre el juez Neto de Moura, del Tribunal de Relación de Portugal, utilizó el adulterio para justificar una importante agresión y culpabilizar a la víctima por un comportamiento considerado inadecuado e inmoral. “(…) el adulterio de la mujer es una conducta que la sociedad siempre ha condenado y condena fuertemente (y son la mujeres honestas las primeras en estigmatizar a las adúlteras) por eso puede ser justificable y digno de comprensión la violencia ejercida por el hombre traicionado y humillado consecuentemente por la mujer “afirma el juez, en un acuerdo divulgado por el diario “Público”. “Fue la deslealtad e inmoralidad sexual de la mujer lo que sumió al hombre en una depresión mayor lo que lo desequilibró de modo tal que llegó a la agresión” El caso sucedió en junio de 2015.De acuerdo con el proceso, la víctima fue secuestrada por el examante, con quien se había relacionado entre noviembre o diciembre del año anterior, quien la llevo al encuentro del exmarido de quien se había separado en marzo de ese año. En el lugar la mujer fue agredida por los dos .El ex marido llegó a usar un bastón con clavos para pegarle a la mujer. La investigación también demostró que el ex amante llamo al ex marido antes de la separación para Contarle de la relación extraconyugal y los dos se encontraron para buscar un abogado en conjunto. También fueron a la casa de la madre de la víctima para revelar el adulterio a la familia y ambos pasaron meses efectuando amenazas telefónicas y enviando mensajes amedrentadores así como concurriendo al lugar del trabajo de la mujer. En primera instancia el exmarido fue condenado a 1 año y 3 meses de prisión y el examante a 1 año de prisión pero ambos tuvieron la ejecución suspendida. En su momento también tuvieron que pagar multas y no pudieron aproximarse más a la víctima. El Ministerio Público apeló las sentencias e ingresó un recurso en segundo instancia pidiendo la ampliación de las penas que fue negado porque el caso “ocurrió en un contexto de adulterio practicado” por la víctima. “El adulterio de la mujer es un gravísimo atentado a la honra y la dignidad del hombre. Existen sociedades en que la mujer es lapidada hasta la muerte. En la Biblia, podemos leer que la mujer adúltera debe ser condenada a muerte “justificó el juez. “Aún no hace mucho tiempo que la ley penal punía con una pena más que simbólica al hombre que encontrando su mujer en adulterio en ese acto la matase” La resolución fue duramente criticada por varios sectores de la sociedad portuguesa. Rita Braga da Cruz, de la Asociación de Mujeres juristas consideró la decisión “aberrante” por violar “los principios constitucionales más básicos “Ya la Asociación Portuguesa de Apoyo a la Victima repudió la decisión y acusó al relator de ser “incapaz de juzgar casos de esta naturaleza” por ser “reincidente”. En 2013, Neto de Moura ya había minimizado otro caso de violencia doméstica en el que la mujer con un hijo de apenas nueve días en los brazos fue agredida por el marido. Un petición online fue creada pidiendo que el Consejo Superior de la Magistratura y el Proveedor de Justicia tomen posición sobre el caso y ya cuenta con casi 10 mil firmas. Grupos feministas organizan para este viernes 27 de octubre manifestaciones en Lisboa y en Portugal contra la decisión tomada por el juez. La ONG Movimiento Democrático de Mujeres anunció que va a presentar una queja al Proveedor de Justicia contra la decisión “Autoritaria” que representa “una ofensa a la dignidad de todas las mujeres” “Fue agredida con un bastón y perseguida , pero la culpa es de la mujer , la responsabilidad es suya-Hay que destacar al Ministerio Publico que no aceptó la primera sentencia considerada injusta por el tribunal de Felgueiras”dijo el MDM en un comunicado, agregando que la decisión es “una amenaza a los derechos de las mujeres , un desagravio de violencia y de agresión a los hombres sobre las mujeres, un regreso al derecho romano y a la Edad Media y un clamoroso retroceso civilizacional que merece el rechazo público” Hasta la Conferencia Episcopal Portuguesa criticó la decisión diciendo que los jueces no deben “citar la Biblia para fundamentar decisiones aun en este caso en que existe un uso de incompleto e incorrecto de la referencias religiosas. No se trata de aceptar el adulterio” afirmó en una nota la entidad que representa a los obispos portugueses “sí de respetar la dignidad de la mujer y de colocarse en una perspectiva de misericordia y perdón como lo ha dicho con firmeza el Papa Francisco” En un comunicado la Asociación para la intervención Jupsicològica afirmó que el juez se “equivocó del siglo en el que trabaja y decide” destacando que el “casamiento no crea lazos de propiedad del marido hacia la mujer lo que decisiones de este tipo están lejos de la prevención general y de la dignificación de la magistratura y la justicia” El Consejo Superior de la Magistratura informo en una nota divulgada a la prensa que “no interviene ni puede intervenir en cuestiones jurisdiccionales.Los tribunales son independientes y los jueces en sus decisiones apenas deben obediencia a la Constitución y la Ley “Aunque tenga dejado claro que cualquier acción contra el juez será indebida el consejo subraya que “no todas las proclamaciones arcaicas, inadecuadas o infelices de sentencias asumen relevancia disciplinaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME