Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama

Knitted Knockers: Prótesis mamarias tejidas por manos solidarias

Livianas, cómodas y completamente gratuitas son las prótesis mamarias que tejen mujeres solidarias de nuestro país, integrantes de la organización internacional Knitted Knockers.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Octubre, mes de prevención del cáncer de mama, es propicio para hablar e informarnos sobre una enfermedad que se diagnostica cada día aproximadamente a cinco mujeres uruguayas.

Durante la pandemia de Covid-19 disminuyó la detección de procesos oncológicos de este tipo. Por lo tanto, conscientes de que la prevención salva vidas, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer estableció la consigna: Es tiempo de reiniciar.

Pero reiniciar también definiría lo que se logra después de vencer un padecimiento tan desafiante como este. Para muchas féminas que han transitado por intervenciones como la mastectomía, recuperar el confort y la aceptación de la pérdida parcial o completa de un seno, no es tarea fácil. Sin embargo, encontrar una alternativa económica y confortable se convierte en un regalo.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

De manos como las de Alba Cabrera, salen hermosas prótesis tejidas, ideales y cómodas, adaptables y funcionales, ligeras y antialergénicas.

“La primera pregunta que recibimos es, cuánto salen , nunca pueden creer cuando les decimos que son gratis. Lo que más nos sirve es la difusión directamente en los lugares donde hay mujeres que fueron mastectomizadas a lo mejor hace años y nunca tuvieron acceso a algo así”.

Alba forma parte y es coordinadora de Montevideo Knitted Knockers -en español Prótesis Tejidas-, una organización internacional sin fines de lucro que tuvo sus inicios en Estados Unidos y que ya se extiende en 30 países diferentes con más de 500 grupos.

“En Montevideo somos el grupo de referencia, tejemos prótesis mamarias en algodón 100% mercerizado, por lo tanto no pica, ni molesta y el relleno es de guata siliconada porque mantiene la forma mejor que los otros”, explica a Caras y Caretas nuestra entrevistada y nos comenta además, cómo se dieron los primeros pasos de esta iniciativa solidaria.

“La iniciativa llegó a Uruguay gracias al cirujano mastólogo Carlos Acevedo quien la trasladó al grupo de apoyo de mujeres con cáncer de mama Amamas, en Las Piedras, departamento de Canelones. Ellas fueron las primeras que empezaron a tejer prótesis mamarias. Luego el doctor me contactó a través de una amiga en común y empezamos a trabajar juntos en Montevideo”.

Esta maestra jubilada con marcado interés en el voluntariado, recuerda así los inicios: “Empezamos en febrero de 2020 antes de la pandemia. Me comuniqué a través de mi Whatsapp y enseguida éramos más de 50, hicimos una reunión presencial y llegamos a entregar prótesis a varias pacientes, pero luego quedamos un poco en stand bye como casi todas las actividades. Este año retomamos con todo. La verdad que cuando lanzamos la invitación a mujeres a través de las redes nunca pensamos que tuviera la repercusión que tiene”, afirma.

Prótesis para mil mujeres

Para que el trabajo de Knitted Knockers llegue a más mujeres mastectomizadas que necesiten una prótesis tejida, resulta de gran impacto el apoyo de la Intendencia de Montevideo (IM).

“En Uruguay hay mujeres operadas no solo recientemente sino desde hace muchos años que apreciarían esta opción de prótesis -porque las de silicona son costosas y difíciles de cuidar-. Por suerte nos comunicamos con la IM para llegar hasta las policlínicas”, nos dice Alba.

Desde la comuna recibieron con agrado el proyecto y colaboran con la donación de materiales y la difusión. Sobre el trabajo en conjunto consultamos a la directora de la División Salud de la Intendencia, Virginia Cardozo.

“Esta red de tejedoras nos propusieron que las prótesis de buena calidad que se hacen con el tejido puedan llegar a un mayor número de pacientes de forma gratuita y queremos que más mujeres conozcan que existe esta oportunidad”, nos dice Cardozo.

“Dado que es un problema el acceso a las prótesis mamarias nos comprometemos de conjunto en un año llegar a mil mujeres que se atiendan en las policlínicas de la IM y que necesiten las prótesis”.

“En este sentido comenzamos a difundir la información en la cartelería de todas nuestras policlínicas para que quede visible. Si una mujer va atenderse y necesita una prótesis ya puede tener a mano el teléfono y las redes para comunicarse con Knitted Knockers Uruguay. También que las mujeres -y los varones por qué no- que sepan tejer, puedan sumarse a esta red y ampliar la cantidad de manos que aportan para llegar a estas mil prótesis mamarias en un año.”

Lazos solidarios

Para sumarse y ayudar en el proyecto solo hacen falta ganas y empatía, aunque quizás podríamos añadir la habilidad de tejer, pero no es un requisito indispensable nos aclara Alba.

“En general las mujeres tenemos esa capacidad de crear lazos de solidaridad sin importar procedencia, religión, edad, nunca nos preguntamos nada de eso. Se creó este grupo con gente muy diferente, algunas saben tejer y otras no y de pronto se encargan de entregar pedidos. Hay gente joven, gente jubilada y que trabaja, algunas mastectomizadas y otras no, en fin, somos muy diversas como ves”.

Entre las mayores preocupaciones de sus voluntarias está la poca presencia de la iniciativa en el resto de los departamentos del país, aunque hacen todo lo posible por hacer llegar las prótesis a las personas interesadas donde se encuentren. “Tenemos grupos en Melo, Cerro Largo, en Canelones con el de Las Piedras, en Río Negro y se está creando otro en Salto, pero nos cuesta mucho llegar al interior. Sería hermoso estar presentes en todas las localidades”.

En cuanto a la posibilidad de hacer aportes económicos para ayudar a la organización, especifican que los donativos nunca son en efectivo. Se pueden donar los materiales que se emplean en la confección -ovillos de hilo mercerizado marca Anne, de preferencia en colores claros, agujas de crochet Nº X, agujas de tejer Nº X y cinta bebe color rosa- y contactarse a través de las redes sociales, en Instagram mvd_knittedknockersuruguay, en Facebook grupodeapoyomontevideo y en el correo [email protected]”.

Antes de la despedida Alba Cabrera nos recuerda que “para enfrentar el cáncer de mama lo principal es concientizarse de la prevención, hacerse todos los estudios, estar en contacto con el médico, no faltar a las revisiones anuales y en el caso de tenerlo, saber que se puede curar, que hay muchas pacientes dadas de alta -hoy por hoy nos acompañan-. No hay que vivirlo como una tragedia sino como algo por lo que hay que atravesar y de lo que se puede salir”.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO