Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Kumbiaracha: «Traemos música con fuerza, y hacemos historia»

Doce músicas conforman Kumbiaracha, una banda que fusiona géneros bailables de Latinoamérica. El 20 de marzo se presentan en el Solís.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Fue a la junta de naciones/a poner sus opiniones/como no estaban de acuerdo/cuándo y dónde bombardear/se sientan los presidentes en la silla del gobierno/luego mandan a la guerra a la gente de su pueblo» canta Kumbiaracha en su primer sencillo La cucaracha. El tema tiene letra tradicional mexicana y música de la famosa canción infantil la cucaracha, pero inspirada en la interpretación de Lila Downs.

Kumbiaracha es una banda de doce músicas que fusiona géneros bailables de Latinoamérica, hace versiones de canciones existentes y temas propios. El próximo domingo 20 de marzo se presentan con Paulina Viroga en el Teatro Solís.

Eté (Stephanie Martínez), tecladista de la banda, dijo a Caras y Caretas Portal que las integrantes del grupo «estamos en pleno proceso de aprendizaje todo el tiempo y en la búsqueda constante de hacer sonar nuestra música de manera particular y con mucha fuerza».

La banda comenzó ensayando todos los viernes en un espacio muy chiquito, que no permitía apreciar la calidad de lo que estaban generando, ese momento «costó», asume la tecladista, por las circunstancias, la pandemia, la incertidumbre a la hora de proyectar. Luego consiguieron una sala de ensayo, «fue tomando más cuerpo todo y dije ta esto está buenísimo, sigamos», relata Eté. «empezamos a sonar más, sacar nuestra energía creativa, gestiva y la fuerza de comunión».

Todas las integrantes de la banda son músicas de trayectoria, y llegaron al proyecto con diferentes caminos recorridos. Jhoanna Duarte y Maira Sepúlveda se encontraron una noche y conversando nació la idea de hacer una banda de cumbia, de plena, de ritmos bailables que fuera solo de mujeres. Empezaron a sumar a músicas conocidas, algunas cercanas y otras que sacaban del ambiente profesional, y Kumbiaracha fue tomando forma.

El equipo no son solo las músicas, asegura Eté, también lo integran técnicas, diseñadoras, productoras. El grupo apuesta por un armado integral de los espectáculos.

De nombres e historias

¿Y el nombre? Kumbiaracha es un juego de palabras que nació luego de que grabaron La Cucaracha, y dialoga con el término guaracha, un instrumento de percusión muy utilizado en los ritmos que hacen. «[El proceso] fue bastante dialogado, reflexionado, intercambiado. Esto nos carateriza, todo se cuestiona. Ahí esta grupa de mujeres se convierte en Kumbiaracha tal cual».

Eté relata (y en su voz se nota el orgullo): «Hemos logrado plantarnos en el escenario como si hubiésemos estado siempre, como si hace diez o quince viniéramos haciendo lo que estamos haciendo escénicamente, musicalmente».  Traemos música con fuerza. Muchas veces mientras toco se me eriza la piel y es un goce y una complicidad entre nosotras que le llega a la gente e inspira. No solamente hacemos música para bailar, hacemos un poco de historia. Kumbiaracha atrapa y muestra a las nuevas generaciones algo nuevo, damos poder a que más mujeres ocupen lugares: cantar, tocar, producir, arreglar».

Kumbiaracha se presenta el próximo domingo 20 de marzo en el Teatro Solís junto con Paulina Viroga. La fecha es parte del ciclo Mujeres y Disidencias de la Música Uruguaya. «Vamos a experimentar con algo más visual. Sin spoilear, es un show súper integral. Estamos con mucha expectativa y mucho trabajo también, vamos a estar hasta el domingo entre idas y vueltas, la música no es solamente subirse a tocar, hay una preparación increíble de escenografía, luces, audio, pantalla. No vimos el resultado final, vamos a ser nuestras propias espectadoras ese mismo día», asegura Eté.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de KUMBIARACHA (@kumbiaracha)

Integrantes

Jhoanna Duarte – Voz y accesorios
Mariana Escobar- Voz y accesorios
Maira Sepúlveda – Voz y accesorios
Florencia Núñez – Voz y guitarra
Erika González – Guitarra eléctrica y guitarra acústica
Julieta Taramasso Romano – Bajo
Stephanie Martínez – Teclado y coro
Lucía Berna- Saxo Alto
Silvina Moreira – Saxo Alto
Flavia López- Trombón
Fernanda Bértola – Congas, bongos y accesorios
Laura Ganz – Pailas y accesorios

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO