El gobierno uruguayo propondrá a la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Ariela Peralta , para integrar la Corte Penal Internacional. Esta corte está integrada por 18 magistrados de diversos países. Las candidaturas deben ser presentadas entre abril y junio. La Asamblea General votará la venia este martes. Los candidatos serán clasificados en dos listas: especializados en derecho procesal y especializados en derechos humanos. Representantes de 102 estados del mundo decidirán finalmente la integración del organismo. Según declaró Peralta el pasado lunes a Radio Uruguay, “la corte penal internacional es el foro mas importante para lucha contra la impunidad para llevar a justicia a los perpetradores de crímenes de genocidio, lesa humanidad”. Para la magistrada se trata de “una corte joven que representa el compromiso de la comunidad internacional de decir, ‘hay ciertos crímenes que no vamos a tolerar, porque afrentan a la comunidad internacional y a cada ser humano, no importa el lugar del mundo donde esté’”. Asimismo, Peralta consideró que Uruguay merece integrar este organismo judicial, ya que en el pasado jugó un rol de mucha adhesión al mismo. “Uruguay ha jugado un rol muy importante, firmó los tratados de cooperacion y de inmunidad, firmo las enmiendas de Campá. Uruguay ha sido pionero, la ley 1800/26 es una ley ejemplar”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME