Érika Téliz es licenciada en Bioquímica y doctora en Química (UdelaR) desde el año 2017. Trabaja como docente e investigadora en régimen de dedicación total compartida del Grupo Interdisciplinario de Ingeniería Electroquímica Facultad de Ingeniería – Facultad de Ciencias.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Téliz ganó el premio L’Oreal-UNESCO «Por las mujeres en la ciencia» 2021. El título del proyecto que le valió el premio es Diseño y evaluación de prototipos de baterías Li-ion. Comparación y testeo de baterías comerciales. Se desarrollará en el Grupo Interdisciplinario Ingeniería Electro-química; principalmente en el Laboratorio de Electroquímica Fundamental de la Facultad de Ciencias y en el de la Facultad de Ingeniería, Udelar.
Sobre la ganadora
El campo de trabajo de Téliz se desarrolla en el área de Conversión Electroquímica de Energía. La investigadora diseñó y armó un laboratorio container para estudios de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, así como el desarrollo de nuevos materiales para baterías recargables.
Su actividad científica se encuentra comprometida con el desarrollo tecnológico. Trabaja articulando conocimientos de la academia con el sector productivo, atendiendo las necesidades que se generan debido al cambio en la matriz energética y la implementación de vehículos eléctricos en Uruguay.
Generó vínculos con el sector empresarial para el testeo de baterías comerciales. En este marco general se encuentra el proyecto ganador. A través de él se aborda el desarrollo y caracterización de nuevos materiales para electrodos de celdas de Li-ion, así como el testeo de baterías comerciales. El foco del estudio son los factores que afectan la autonomía y seguimiento del estado de salud de las baterías.
Sore el premio
El objetivo de este premio es identificar y colaborar con la ejecución de un proyecto protagonizado por una joven científica uruguaya, ciudadana natural o legal, especializada en las disciplinas de Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas. La ganadora se destaca por su dedicación, compromiso, y aporte al desarrollo de la investigación en el Uruguay. El proyecto debe mostrar creatividad, independencia y originalidad respecto a líneas de investigación de investigadores senior.
El premio consiste en U$S 20.000 (veinte mil dólares estadounidenses) a modo de subsidio para contribuir a la ejecución del proyecto por un período máximo de 2 años.
El premio cumple 14 años de historia en Uruguay. En él se aúna el trabajo de la marca L’Oréal en asociación con la UNESCO. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. El MEC busca premiar el trabajo de excelencia de las mujeres en la ciencia.