Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Coronavirus |

La OMS aprueba uso de vacuna china Sinovac

La vacuna Sinovac-CoronaVac «cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación», señaló la OMS.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este martes el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac contra COVID-19.

Se trata de la segunda vacuna de fabricación china que obtiene luz verde después de que a principios de mayo lo consiguiera la desarrollada por Sinopharm. Con Sinovac, suman seis las fórmulas aprobadas por el organismo.

Sobre la base de las pruebas científicas disponibles, la OMS recomienda el uso de la vacuna en adultos de 18 años o más, en un esquema de dos dosis con un intervalo de dos a cuatro semanas.

A partir de ahora también se podrá utilizar para el dispositivo internacional Covax de distribución de vacunas anticovid, sobre todo en países desfavorecidos.

Tanto Sinovac ahora como Sinopharm ya antes, son además las primeras vacunas contra el coronavirus a las que la OMS da esta luz verde sin que previamente hubiera una decisión similar por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Administración de Fármacos y Alimentos de EEUU (FDA, en inglés), aunque ahora ya tienen la posibilidad de entrar en Covax.

«El mundo necesita desesperadamente numerosas vacunas anti-covid-19 para hacer frente a las enormes desigualdades en todo el planeta», declaró Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS encargada del acceso a los medicamientos y a los productos sanitarios.

La eficacia de Sinovac para prevenir los casos de COVID-19 sintomáticos es del 51%, pero tiene una eficacia del 100% para evitar casos graves y hospitalizaciones en las poblaciones estudiadas, según la OMS.

La organización también ha aprobado el uso de las vacunas de Moderna, de Pfizer-BioNTech, las dos de AstraZeneca fabricadas en India y en Corea del Sur y la de Johnson & Johnson, llamada «Janssen».

 

Dejá tu comentario