Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
La Revista | Zimmer | elecciones |

Con el exintendente de Colonia

Zimmer: «Próximas elecciones serán muy difíciles para el PN»

El exintendente de Colonia Walter Zimmer no tuvo pelos en las lengua para hablar sobre la interna blanca y la situación del Partido Nacional en vistas de las próximas elecciones

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según Zimmer, Orsi es un “duro contrincante” y advirtió que el debilitamiento del wilsonismo podría hacer perder al Partido Nacional. Asimismo, afirmó que está “desencantado” y le advirtió a los dirigentes blancos que él no es “una especie de moneda de cambio”, que la usan para “los períodos preelectorales y después se olvidan”.

“Creo que las próximas elecciones son muy difíciles para el PN, todo depende de lo que pase de aquí a 2024, cómo logre posicionarse con la reforma de la educación y de la seguridad social [...] Lo otro que tiene es que el FA tiene un candidato como Yamandú, lo conozco personalmente, no diría que soy amigo, pero soy bastante compañero de él. Evidentemente es una persona bien formada, capacitada, con buena receptividad de la gente y es un duro contrincante para Álvaro [Delgado]. Va a ser un tema muy difícil”, afirmó.

Según sus palabras, es claro que el candidato del PN será el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Por otro lado, dijo que en caso que la candidata por el FA sea la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, aseguró que no cree que pueda enfrentar al PN porque no es “dialoguista” como Orsi.

“No creo que ella pueda enfrentar al PN por su relación, por su diálogo. Orsi es siempre dialoguista, en cambio, Cosse es más confrontativa. Orsi va a ser un excelente candidato para el FA”, agregó.

Sin embargo, no solo habló sobre las próximas elecciones. Consideró que la situación del wilsonismo es “muy comprometida”, lo que puede hacer que el PN “pierda” las elecciones.

“Alianza Nacional se encuentra descabezada, sin un líder visible, que sea visualizado por la gente como conductor [...] No veo dentro del wilsonismo, ningún grupo que tenga la capacidad para liderar con posibilidad de fortalecer [...] Si el wilsonismo no rescata a esos militantes blancos que no se sienten representados por ningún sector, corre riesgo el PN de perder las elecciones”, indicó.

Consideró que está “desencantado del wilsonismo” y advirtió que él “no es una moneda de cambio” que usan antes de las elecciones.

“Estoy desencantado con el wilsonismo. He tenido diferencias importantes ante actitudes de sectores que no me han integrado como yo quería al grupo, que no me tomen en cuenta. Evidentemente mi opinión era medio orejana y no ha sido del mejor agrado de los sectores y prefiero mantenerme orejano, solo, y por ahora integrar sectores del wilsonismo no se me ha planteado. A la edad que tengo, aprendí que ya uno no es una especie de moneda de cambio que te usan para los períodos preelectorales y después se olvidan”, agregó.

¿Cómo definiría la interna del PN luego de que trascendieron varios nombres en las últimas semanas como posibles candidatos?

Yo estoy alejado de la parte activa, hace tiempo que me jubilé y tuve un alejamiento de Un Solo País, que fue el grupo que conformé en las últimas elecciones y por discordancias internas con [el senador Sergio] Botana y Lima me desvinculé. Desde ahí, no he tenido mucho contacto.

La situación del Wilsonismo la veo muy comprometida. A pesar de que [Jorge] Larrañaga había tenido en sus últimos tiempos alguna disminución de las votaciones, estando en el Ministerio del Interior había recuperado cierta presencia en el electorado. Su muerte puso en jaque al wilsonismo, no a Alianza Nacional, que ya como grupo había perdido adeptos, como fue el caso de los intendentes; el tema es la pérdida de liderazgos. Alianza Nacional se encuentra descabezada, sin un líder visible, que sea visualizado por la gente como conductor. Dentro del wilsonismo, tampoco existe ningún líder visible. El sector Mejor País es un grupo pequeño que no sé en qué va a terminar porque en las últimas elecciones hizo una alianza con el herrerismo, con la 71. Pero después de las últimas elecciones, el grupo no ha tenido presencia, no tiene traducción política.

El otro grupo que queda es Por la Patria, que es el único que se ha constituido como algo visible dentro del wilsonismo, sobre todo por la historia que tiene. Tiene la presencia de algunas personas que son importantes, la presencia de Matilde es un emblema que le da un valor agregado al grupo muy importante, es una persona que dignifica el grupo, pero ya no está para ejercer cargos públicos.

Y otras personas dentro de Por la Patria no visualizo, está el nieto de Matilde, que es una excelente persona, que promete de futuro y no veo muchas personalidades más.

No veo dentro del wilsonismo ningún grupo que tenga la capacidad para liderar con posibilidad de fortalecer. Hay un sector independiente dentro del PN que no acepta a ninguno de los que se perfilan dentro del wilsonismo y que son autónomos. Es un grupo importante de blancos.

¿Qué consecuencias tiene para el PN tener un wilsonismo debilitado?

Hay una vieja frase que dice “herrerismo grande, Partido Nacional chico”. La preocupación sería más para todo el PN. Si el wilsonismo no rescata a esos militantes blancos que no se sienten representados por ningún sector, el PN corre riesgo de perder las elecciones. El herrerismo lo sabe muy bien y por eso quiere un wilsonismo muy fuerte, porque eso le asegura ganar las elecciones. Pero si el wilsonismo como está no mejora, que no es una decisión de decir vamos a mejorar y punto, no es una frase que tenga validez, porque lo que mejora un sector es la visualización de un liderazgo; si no tenemos una cabeza visible, evidentemente que no se levanta el wilsonismo.

¿Cuál debería ser esa cabeza?

No veo a ninguno que tenga la capacidad. Hay caudillos departamentales, hay alguna intención de ir para adelante, pero no van más allá de las fronteras departamentales y eso es lo que marca el futuro del wilsonismo en este momento, yo no digo que no vaya a surgir más adelante una persona. Ahora no veo a ninguno que pueda comandar. Eso le puede costar al partido las elecciones, por más bien que le vaya al herrerismo.

Álvaro Delgado puede tener una muy buena votación, pero si el wilsonismo vota mal, le puede costar al partido las elecciones. Larrañaga fue la visualización de lo que significa liderar el wilsonismo; esta corriente estuvo muy quieta hasta que apareció alguien que por lo menos copó a la gente del interior, que fue lo que pasó con Jorge. Pero le costó entrar en Montevideo. Siempre pasó eso con la gente del interior. Las grandes ciudades no tienen nada que ver con la vida de la gente del interior, entonces es muy difícil. Además es un sector que está partidizado en gran parte.

¿Cuál es su futuro político a corto y mediano plazo?

[Risas] Yo ya colgué los botines. Estoy desencantado con el wilsonismo. He tenido diferencias importantes ante actitudes de sectores que no me han integrado como yo quería al grupo, que me tomen en cuenta. Evidentemente mi opinión era medio orejana y no ha sido del mejor agrado de los sectores y prefiero mantenerme orejano, solo, y por ahora integrar sectores del wilsonismo no se me ha planteado.

A la edad que tengo, aprendí que ya uno no es una especie de moneda de cambio que te usan para los períodos preelectorales y después se olvidan.

¿Qué pasaría si el herrerismo le ofrece participar? Lo digo porque usted dice que está desencantado del wilsonismo.

Estoy desencantado de los grupos que representan al wilsonismo, ninguno me llama la atención y ninguno ha logrado convencerme. Esto no es porque se me ocurre, sino por lo que he transitado con ellos. Con Alianza y Mejor País he sido fundador. Con todos los grupos he participado y ninguno me ha encantado. El único fue Alianza en su inicio. Después los demás no lograron convencerme. Si mañana el herrerismo me ofrece algo, no sé. Será uno de los problemas que ha tenido el wilsonismo, que muchos militantes han formado alianzas con herreristas. El herrerismo está nutrido por muchas figuras, como el Pájaro Enciso, Álvaro Delgado, Javier García, hay muchos militantes que participan en listas herreristas que son del wilsonismo. Hay una especie de mezcolanza, una mezcla híbrida, se ha ido perdiendo la pureza del herrerismo y del wilsonismo. Tal vez electoralmente es donde mejor resultado les ha dado. Eso es algo que al wilsonismo le duele.

Para finalizar, ¿quisiera agregar algo más?

Creo que las próximas elecciones son muy difíciles para el PN, todo depende de lo que pase de aquí al 24, cómo logre posicionarse con la reforma de la educación y de la seguridad social son dos puntos claves que vienen bailando la conga desde hace decenas de años y que nadie le pone el cascabel al gato. Eso depende un poco del resultado final. Son reformas que no son simpáticas.

Lo otro que tiene es que el FA tiene un candidato como Yamandú, lo conozco personalmente, no diría que soy amigo, pero soy bastante compañero de él. Evidentemente es una persona bien formada, capacitada, con buena receptividad de la gente y es un contrincante para Álvaro que va a ser duro. Va a ser un tema muy difícil.

¿Cree que el FA tiene grandes chances de ganar las elecciones?

Yo voy a hablar de Orsi, no del FA. No creo que la otra candidatura que hay en el Frente…

¿Cosse?

Sí, Cosse, que pueda ella enfrentar al PN por su relación, por su diálogo. Orsi es siempre dialoguista, en cambio, Cosse es más confrontativa. Orsi va a ser un excelente candidato para el FA.

«Gandini no entra en el interior y eso lo limita para un cargo presidencial»

Hace una semana, El Observador informó que el senador Jorge Gandini busca “construir una corriente popular entre los blancos y está dispuesto a ser precandidato”. Sin embargo, Zimmer consideró que el legislador solo puede aspirar a la Intendencia de Montevideo.

“Gandini, como líder de grupo, creo que la dificultad que siempre tuvo es su visión acotada en Montevideo, hay sectores que lo apoyan y otros que no. El problema más grande que tiene es que no entra en el interior. No sé por qué, porque es un legislador sólido y bien formado. Abarca todos los temas con solvencia. Es un tipo que se informa, lee y tiene carácter. Tal vez por su forma de ser no tiene entrada en el interior y eso limita que pueda aspirar a un cargo presidencial. Yo lo propuse hace años como candidato a la Intendencia de Montevideo. Creo que ese es el cargo que calzaría. Ahí el herrerismo puso su figura”, indicó Zimmer en diálogo con esta revista.

Movimiento Nacional de Rocha da una «visión electoralista» al querer incorporar derechos de género y sexuales

Hace unas semanas, el presidente del Movimiento Nacional de Rocha, dijo a Caras y Caretas que el wilsonismo pretende renovar al PN incorporando derechos de género y sexuales. ¿Qué piensa sobre esto?

¿Qué quiere que le diga? Es una expresión de deseo, pero las cosas no se hacen así. El Partido Nacional no se renueva con ese tipo de cosas. El PN es un partido muy tradicional, no se puede cambiar la orientación de un partido diciendo vamos a dedicarle ahora la política a la diversidad, a la sexualidad, a los trans, no se hace así la cosa en política. Creo que el señor Cossia, con buena voluntad y con una visión de que sí creo que hay una carencia del PN, no le da la trascendencia y la importancia que un sector de la sociedad le da. Pero yo no creo que el PN se ponga ahora a hacer reuniones trans o con la diversidad porque ese grupo ya está politizado y partidizado y no creo que eso cambie la brújula. Las cosas se hacen de forma natural y no forzada. La gente no lo acepta de forma forzada. Uno no sale a buscar a esos sectores para que se integren al grupo. No se hace así. La forma de decirlo así es para conseguir votos y en política no es solo por votos, porque la gente se da cuenta que están pidiendo el voto para 2024. Ese sector que ha sido discriminado ahora se toma que es un espacio que puede sacar votos. Principalmente creo que no estoy de acuerdo con que se tome desde el punto de vista electoral. Eso tiene que estar dentro de los planes generales del partido y eso hay que sembrarlo, dará resultados, pero no para el 24. Le han dado una visión electoralista al tema y no es así.

¿Usted podría salir del PN y participar desde el FA en las próximas elecciones?

No, no, no. No se me ocurre. Yo vengo de la izquierda, todos me conocen. Luego integré el PN que es el partido de mi familia, del Movimiento de Rocha quedé integrando a toda la parte del wilsonismo. No tengo interés de cambiar de partido, sobre todo porque tengo diferencias con algunos sectores del FA. Yo no soy marxista, soy un tipo muy libertario, así que no puedo aceptar la forma cómo se procede dentro del FA, de forma vertical.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO