El Consejo de la Unión Europea (UE) incluyó a Costa Rica, Uruguay y otros cuatro países en la denominada lista gris de paraísos fiscales, que incluye aquellas naciones y territorios que aún no cumplen todas las normas fiscales internacionales pero se han comprometido a aplicar los principios de buena gobernanza fiscal.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Asimismo el Consejo decidió retirar a Anguila, Dominica y Seychelles de la lista de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales (lista negra).
Los tres estaban incluidos en la referida relación porque no cumplían el criterio de transparencia fiscal de la UE, que consiste en obtener al menos la calificación de «conforme en gran medida» otorgada por el Foro Global de la OCDE con respecto al intercambio de información previa solicitud.
Esta práctica se estableció en 2017 para promover la buena gobernanza mundial en el ámbito fiscal e informar a los Estados miembros sobre qué países y territorios no pertenecientes a la UE incurren en prácticas fiscales abusivas.
De este modo pueden adoptar medidas de defensa para proteger sus ingresos fiscales y combatir el fraude, la evasión y los abusos fiscales.
Vía Sputnik