La vacuna contra la covid-19 de Pfizer ya no necesita extremas temperaturas para su mantenimiento, anunciaron representantes de la firma.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Indicaron Pfizer y BioNTech que presentaron nuevos datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que demuestran la estabilidad de la vacuna cuando se almacena durante dos semanas a una temperatura de entre -25 °C y -15 °C.
Esto serviría como alternativa o complemento al almacenamiento en un congelador de temperatura ultrabaja.
Actualmente, la vacuna indica que debe almacenarse en un ultrafreezer a temperaturas entre -80ºC y -60ºC por un período de hasta seis meses.
Sin embargo, el gobierno uruguayo adquirió en EEUU tres ultrafreezers para esta vacuna a un costo superior al que se venden en el mercado local.
“Si se aprueba, esta nueva opción de almacenamiento ofrecería a las farmacias y centros de vacunación una mayor flexibilidad en la forma de gestionar su suministro de vacunas”, dijo el presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla.
“Hemos realizado estudios de estabilidad para apoyar la producción de la vacuna a escala comercial, para que la vacuna sea lo más accesible posible”, agregó.
Por su parte el director general y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, precisó que “los datos presentados pueden facilitar el manejo de nuestra vacuna en las farmacias y proporcionar a los centros de vacunación una flexibilidad aún mayor”.
Hace una semana un avión Hércules de la Fuerza Aérea voló a Miami para adquirir tres ultrafreezers para almacenar la vacuna de Pfizer.
Los equipos, no obstante, se venden en el mercado local a un precio mucho más bajo que el pagado por el Estado uruguayo.
Ahora, de confirmarse los datos aportados por Pfizer, los equipos ya no serían necesarios.