Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Tendrán que esperar

Lacalle Pou le pone «freno» a los allanamientos nocturnos

El presidente de la República les transmitió a los legisladores nacionalistas que no es momento de debatir este tema.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En las últimas semanas la posibilidad de habilitar los allanamientos nocturnos volvió a estar arriba de la mesa, pese a que hace solo tres años esta propuesta fue desestimados en un plebiscito.

Sin embargo, los legisladores nacionalistas volvieron a la cargo con este tema, pero se encontraron con un barrera difícil de sortear. El presidente Luis Lacalle Pou les transmitió a los legisladores que no es momento de debatir este tema. El presidente de la República les solicitó postergar esta discusión, ya que se está muy cerca de un reciente referéndum.

Desde el Ministerio del Interior y por algunos legisladores del Partido Nacional se entendía conveniente impulsar la aprobación de una modificación constitucional que permita tener esta herramienta jurídica, considerada por las autoridades policiales como la «bala de plata» necesaria para lograr el cierre aún más masivo de las bocas de pasta base.

La semana pasada el senador nacionalista Carlos Camy puso nuevamente el tema sobre la mesa. Camy, de Alianza Nacional, era uno de los hombres de confianza de Larrañaga a nivel legislativo.

En el programa «Arriba Gente» (Canal 10) y al ser consultado sobre las prioridades del país, dijo que los allanamientos nocturnos «es una prioridad, es uno de los temas importantes que tiene por delante el Uruguay y lo vamos a impulsar». Camy recordó que el exministro Larrañaga, le había manifestado la importancia de contar con esta ley para una mayor efectividad en la lucha contra el narcotráfico. «Tengo redactado el proyecto de ley. Lamentablemente falleció Jorge Larrañaga, y después la propia dinámica de la política y la pandemia, llevó a que se fuera postergando», decía. Su idea pasa por impulsar este proyecto utilizando el literal B del artículo 331 de la Constitución, dónde se puede reformar la Constitución, con leyes que reúnan dos quintos de la Asamblea General. Esto deben ser refrendado por la población en la próxima elección que se realice, o sea en 2024.

El artículo 11 de la Constitución, lo indica claramente: «El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, sólo de orden expresa de Juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley». Por esta razón la única forma de habilitar los allanamientos nocturnos sería con una modificación o anulación de este artículo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO