Luego de la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ante la Asamblea General, este miércoles el primer mandatario recibirá a la hora 11 en la Torre Ejecutiva a ureunión con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para «analizar el impacto económico y social en el marco de la pandemia desatada por el covid-19».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Secretariado Ejecutivo de la central sindical señaló hace unos días en un comunicado que buscarán «soluciones concretas» para distintas problemáticas que actualmente enfrenta el país.
«La situación del trabajo de los uruguayos, la necesidad de honrar el compromiso asumido en defensa del salario real, la generación o ampliación de distintas herramientas que permitan paliar la situación social, la canasta básica de servicios, el ingreso básico de emergencia, como parte de una plataforma integral planteada desde el comienzo de la crisis sanitaria por el Pit-Cnt y la Intersocial», expresaron en ese comunicado.
El tema central que motivó este encuentro son los preocupantes datos sobre el empleo del último año. Producto de la pandemia se perdieron 60.000 puestos de trabajo y unas 48.000 personas pasaron de la formalidad a la informalidad.
Otro de los temas que el Pit-Cnt pondrá arriba de la mesa tiene que ver con los impactos de la pandemia y la menor actividad en los niveles de pobreza.
Los últimos datos que maneja la central sindical es que «unos 100.000 uruguayos cayeron en situación de pobreza, muchos son niños y niñas, y es un enorme costo», señaló hace unos días el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira.
Hace un tiempo atrás, el Pit-Cnt planteó al gobierno establecer un salario básico de emergencia para unas 300.000 personas y la suspensión de los desalojos entre otras medidas de impacto social para mitigar los efectos de la pandemia.
Un punto clave en la reunión con Lacalle Pou es el vinculado a la próxima ronda de negociación colectiva. A mitad de año deben negociar salarios varios grupos del sector privado, luego de la prórroga de los convenios establecidos en 2020 producto de la pandemia. El gobierno se había comprometido a la recuperación de los perdido en 2020 a partir de enero, y la central quiere saber si ese proceso ya se tiene definido.