El presidente Luis Lacalle Pou recibe este jueves a legisladores estadounidenses que permanecerán en Uruguay desde el 5 al 7 de abril para fortalecer las relaciones bilaterales, según informó la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La delegación visitante está encabezada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Bob Menendez. Lo acompañan los senadores Bob Menendez, del estado de Nueva Jersey; Tim Kaine, de Virginia; Bill Hagerty, de Tennessee y el Representante Tony Cárdenas, de California.
Desde la embajada explicaron que, durante su estadía en Montevideo, los legisladores estadounidenses mantendrán reuniones con miembros de la misión diplomática de los Estados Unidos en Uruguay, liderada por la Embajadora Heide B. Fulton. También se reunirán con representantes del sector empresarial y emprendedor del Uruguay.
Por otro lado, explicaron que "el objetivo de la visita a Uruguay es conversar con las máximas autoridades del gobierno acerca del estado de las relaciones bilaterales y de la economía".
Otras temáticas previstas en la agenda son evaluar el estado de los valores democráticos en la región y destacar el rol de Uruguay como un ejemplo de estabilidad y democracia en el hemisferio.
La comitiva fue recibida este jueves por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la estancia presidencial de Anchorena, en el Departamento de Colonia. En este lugar almorzarán un típico asado uruguayo junto a Lacalle Pou, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo y el embajador de Uruguay en Washington, Andrés Durán.
La delegación del Congreso de los Estados Unidos se encuentra realizando esta gira por países de América Latina para hablar con aliados sobre cómo fortalecer la cooperación regional en áreas clave para el desarrollo de los pueblos de América, como la educación, la prosperidad económica, la seguridad ciudadana y el combate al cambio climático.