El presidente Luis Lacalle Pou y el titular del Banco República (Brou), Salvador Ferrer, arremetieron contra los trabajadores bancarios a los que calificaron de privilegiados. Ambos cuestionaron las medidas llevadas adelante por el sector Banca Oficial a las que consideran exageradas. Lacalle no habló de la carta que los trabajadores le entregaron el lunes solicitando su mediación para negociar el nuevo convenio colectivo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para Lacalle Pou el paquete de medidas anunciadas por el Consejo de Banca Oficial de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (Aebu) si no avanzan las negociaciones “no parece justo con aquellos que lo van a padecer».
Sobre la posibilidad de que el sistema financiero sea paralizado durante 10 días, dijo Lacalle: “No quiero entrar en discusiones de si tienen razón o no. Cuando uno ve lo que han sido los salarios y los privilegios económicos del sector de la banca pública, cuando uno ve el desempleo que hay en otros lugares o gente que no se ha beneficiado en estos tiempos, no…Estoy a punto de preguntarles a ustedes”.
“No parece lo más lógico un paro en ese sentido. (…) Frenar la actividad bancaria-financiera pública es frenar gran parte del aparato económico del país. No parece justo con aquellos que lo van a padecer”, subrayó.
El mandatario habló en rueda de prensa durante su visita a La Charqueada, Treinta y Tres.
Ferrer también
Mientras tanto el presidente del Brou, Salvador Ferrer, se refirió a las medidas de Aebu, señalando que “no parecen tener fundamento lógico” ya que a su juicio los reclamos escapan a las potestades del banco.
Respecto a la falta de personal, Ferrer aseguró que en los últimos 15 días ingresaron más de 200 nuevos funcionarios.
En cuanto a la pauta salarial, el presidente del BROU explicó que eso está establecido en la Ley de Presupuesto, por lo que desde el banco no pueden «hacer nada».
Ferrer consideró que algunos anuncios de la gremial son «amenazas», como por ejemplo parar el sistema financiero por diez días o una paralización de 72 horas en la semana de Carnaval. «Las medidas no parecen tener fundamento lógico», sentenció.