Este lunes 6 de setiembre en la explanada de la Intendencia realizó el lanzamiento de las actividades por el Mes de la Diversidad. En la actividad participaron la intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, el director de la Secretaría de la Diversidad, Sergio Miranda, directoras y directores del gabinete departamental. Compromiso con la diversidad A través de distintas acciones concretas la Intendencia reafirma su compromiso con la población LGBTIQ+ de Montevideo en su reconocimiento, respeto y en la celebración de la diversidad humana. Entre las principales medidas están:
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
- Duplicación de cupos en los llamados laborales para personas trans. Se puso en marcha con el Plan Laboral ABC.
- Incorporación al equipo de la Secretaría de la Diversidad una activista trans y afro para gestionar y coordinar temas referidos a la población trans, en articulación con la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación. De esta manera la participación de personas trans está presente en la gestión, en los equipos y en la toma de decisiones.
- Convocatoria de radioteatros sobre diversidad sexual y género Ficciones diversas del teatro Solís, con participación de artistas independientes.
- Lanzamiento de fondos de apoyo a proyectos artísticos con perspectiva LGBTIQ+ en el espacio público. Fueron seleccionados ocho proyectos que se realizarán entre setiembre y diciembre de este año.
- Realización de Diálogo entre cuerpos legítimos, primer conversatorio académico sobre despatologización trans.
- Ciclo de entrevistas a artistas LGBTIQ+ en el programa En Tertulia, que estará disponible dentro de la temporada de podcasts 2021 de Escuchá lo que ves, en el canal de teatro Solís en Spotify, semana a semana durante setiembre.
- Realización del conversatorio Pandemia disidente. Desafíos y oportunidades en el contexto de la emergencia sanitaria, donde se disertó sobre la historia y presente del movimiento activista.
- Remodelación de la plaza de la Diversidad en Ciudad Vieja.
- Campaña Construimos igualdad defendiendo la diversidad, realizada por la Intendencia para visibilizar las problemáticas que aún atraviesa el colectivo LGBTIQ+.
- Realización de la primera encuesta sobre mujeres lesbianas en Montevideo, en coordinación con los Fondos de Población de Naciones Unidas y la Universidad de la República. También está en desarrollo una encuesta sobre población no binaria en Montevideo. A su vez, en marzo por el Mes de las Mujeres se realizó la primera mesa intrainstitucional sobre trabajo sexual trans, un espacio que continúa desarrollándose en coordinación con la División Asesoría por la Igualdad de Género. Desde el inicio de esta administración se retomó la mesa de trabajo con las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a tratar temas vinculados a la diversidad. La Red Montevideo Arcoiris, una red territorial que apunta a la descentralización de las políticas públicas locales en diversidad sexual a través de instituciones u organizaciones tanto estatales como no estatales comprometidas públicamente con la diversidad, continúa en marcha y propone ampliarse. La Intendencia también realiza acciones desde el Departamento de Cultura y la División Salud, vinculadas a garantizar el acceso de las personas a estas dos áreas fundamentales para la vida. En materia cultural se realizó un llamado a proyectos artísticos con perspectiva LGBTIQ+ que serán presentados en espacios públicos de la ciudad entre setiembre y diciembre, a los que se les brindará un fondo de apoyo para estos fines. Cada uno de los ocho proyectos ya seleccionados recibirá $30.000. En lo que refiere al acceso a la salud, las policlínicas departamentales cuentan con atención a la población trans de todas las edades, con especial énfasis en la atención a las personas trabajadoras sexuales. Allí también se realizan test rápidos, gratuitos y confidenciales de VIH. A partir de la articulación con la División Turismo y la Asociación Turística de Montevideo, se trabaja para fomentar el turismo interno y fortalecer el posicionamiento de la ciudad como un destino amigable con la población LGBTIQ+ para todas las personas que la habitan y visitan. Se recuerda que la Intendencia de Montevideo es la primera institución pública que cuenta con un Protocolo de Transición de Género que garantiza a las personas un proceso de transición hacia su género sentido, libre de discriminación.
-
Agenda de actividades
- Declaración de Ciudadana Ilustre a la escritora Cristina Peri Rossi.
- Segunda edición de espectáculo Kiki Ball en el teatro Solís: martes 7 de setiembre a la hora 20.
- Estreno de pensatorios sobre cultura y diversidad a cargo del equipo de Estudios Transmediales, integrado por el Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas del teatro Solís y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
- Festival de Cine sobre Diversidad Sexual «Llamale H». Intervenciones en la vía pública Se relizarán intervenciones temáticas sobre la avenida 18 de Julio, en la Red Montevideo Arcoiris, a las letras de Montevideo en Cerro y Kibón, y en todas las salas, policlínicas, museos y bibliotecas municipales.
- En coordinación con el Centro de Fotografía (CdF) de la Intendencia se realizarán muestras en las fotogalerías, en la plaza de la Diversidad y en la plaza Libertad, para homenajear la memoria e hitos históricos del activismo LGBTIQ+