Que los niños ya nacen casi que sabiendo cómo usar las nuevas tecnologías no es una sorpresa, pero su inocencia en un mundo tan vasto y tan accesible puede implicar diversos riesgos que muchos ni imaginan. Por ello, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) publicó una Mini Guía de Seguridad Informática para que los adultos puedan comprender mejor cómo proteger a los niños en la red. Una de las amenazas más comunes a la que se pueden enfrentar los niños y las niñas es el ciberacoso o ciberbullying, que engloba el uso de las tecnologías para generar un daño de manera repetida, deliberada y hostil. Otro factor de peligro es el conocido como grooming, que es cuando una persona adulta utiliza un conjunto de estrategias para ganarse la confianza de un menor de edad mediante el uso de tecnologías de la comunicación. Usualmente los predadores se crean un perfil falso en una red social y buscan entablar relaciones “de amistad” con el fin último de abusar o explotar sexualmente de esos niños o niñas. El sexting, que implica el envío o recepción de contenido sexual a través de medios electrónicos, puede derivar en el sextortion. Mediante esta modalidad, una persona que haya recibido u obtenido imágenes sexuales de otra las utiliza para coaccionar a la víctima a que ejecute acciones que le den gratificación sexual. Finalmente, el phishing es el método mediante el cual estafadores consiguen que personas desprevenidas revelen información personal o bancaria. Esos datos obtenidos son luego utilizados para dañar a la víctima. Desde Naciones Unidas insisten en que es importante que todos los usuarios de internet, tanto chicos como grandes, conozcan sus derechos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME