Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Polémica

Legisladoras del FA piden informes por cartelería sobre el aborto

Aseguran que promueven «desinformación y relatos falsos» sobre el aborto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Legisladoras del Frente Amplio (FA) cursaron dos pedidos de informes, uno al Ministerio de Salud Pública (MSP) y otro al de Educación y Cultura (MEC), luego de la aparición en varias zonas de Montevideo y Canelones de cartelería que entienden que va contra los principios establecidos en la legislación sobre la interrupción voluntaria del embarazo y los derechos sexuales y reproductivos.

Según afirmaron las legisladoras, en los pedidos de informes cursados, los carteles fueron colocados por una organización que promueve la «desinformación» y los «relatos falsos» sobre el aborto.

Los carteles son de la empresa Publicartel y contienen imágenes de embriones en distintas etapas de desarrollo con frases vinculadas a la vida de los mismos, que las legisladoras califican de imprecisas en la nota elevada este jueves al presidente de la Cámara, Alfredo Fratti.

«Estos carteles aparecen con la señalización de redes sociales ‘@formemosconCIENCIA’, los cuales dirigen a los usuarios a una cuenta en Instagram y Twitter de desinformación y promoción de relatos falsos acerca de los métodos legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay», apuntaron las legisladoras.

Además, agregaron que estas cuentas dirigen a los usuarios a una página web que «se autodefine como una asociación civil sin fines de lucro perteneciente al Magistrado de la Iglesia Católica».

«Consideramos que dicha cartelería, así como las cuentas y sitios web a los que estos dirigen, promueven el miedo y la desinformación mediante engaños acerca de los métodos, las supuestas secuelas y las condiciones en que se realizan en Uruguay las interrupciones voluntarias de los embarazos, reguladas por la ley 18.987», expresaron las legisladoras.

Además señalaron que esta campaña «genera una fuerte vulneración de los derechos consagrados en la ley 18.426 (de los derechos sexuales y reproductivos).

Las legisladoras preguntaron al MSP qué medidas tomará «ante este atentado contra los derechos sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes y adultas». Además, preguntaron «cómo subsanará el MSP esta vulneración de derechos».

«Tratándose de una asociación que promueve tales mensajes y, como tal, estando la misma bajo la tutela del MEC, ¿qué gestiones y acciones llevará a cabo ante dicho ministerio?», preguntaron en tercer lugar.

Por otro lado, las legisladoras cursaron un pedido de informes dirigido al MEC. Allí preguntaron si el ministerio «tiene conocimiento de esta organización», «si están constituidos como asociación civil y, de ser así, qué objetivos persiguen en sus estatutos».

También preguntaron la cartera tiene conocimiento de esta campaña y si tiene competencia «en la regulación de la actividad de estas organizaciones».

Para terminar, las legisladores consultaron al Ministerio de Educación y Cultura si ya se comenzó con «algún tipo de investigación» o si dio cuenta al Ministerio del Interior, «dado que se hace campaña contra un derecho consagrado».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO