El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este jueves el estado de excepción ante la huelga en el transporte público que impide la libre movilidad de la población.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por su parte los movimientos indígenas anunciaron una movilización permanente en contra de las medidas económicas presentadas por Moreno, el martes 1º de octubre de 2019.
Moreno anunció la vigencia del estado de excepción y ratificó las medidas que significan un incremento del más del 100% en los combustibles.
“Las medidas que tomamos en conjunto están en firme, no existe posibilidad de cambiar especialmente las relacionadas con el subsidio que causa daño a país y permitía que recursos del Estado vayan a manos que no corresponden, que trafican combustible”, dijo.
Reiteramos nuestra apertura al diálogo, un mecanismo que hemos aplicado desde el primer día de nuestro gobierno»
Agregó que “con el fin de precautelar la seguridad ciudadana, debemos dejar de tratar de imponer criterios y evitar el caos, he dispuesto el estado de excepción en todo el territorio nacional”.
Por su parte los gremios y organizaciones indígenas planean una gran paralización, dijo Jaime Vargas dirigente de la Conaie. Dijo que efectuarán movilizaciones territoriales y asambleas permanentes para coordinar esta gran movilización. Con él coincide Nelson Erazo, del Frente Popular, quien dijo que la próxima semana iniciarán movilizaciones y paralizaciones en todo el país.
Por su parte Mesías Tatamuez, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), dijo que este anuncio de medidas económicas premia a los empresarios, no toca a la banca privada; ya que quitar subsidios a combustibles lo que hace es subir el costo de la canasta básica y no da ninguna garantía al trabajador.
Las medidas que tomamos en conjunto están en firme, no existe posibilidad de cambiar»
Mientras tanto, Moreno sostuvo en mensaje a los transportistas, que protestan por la decisión de poner fin a los subsidios a los combustibles: «reiteramos nuestra apertura al diálogo, un mecanismo que hemos aplicado desde el primer día de nuestro gobierno».
Los transportistas convocaron un paro general contra las últimas medidas anunciadas por el gobierno, especialmente la eliminación de los subsidios al combustible.
Incidentes en Quito
En las calles de Quito, Ecuador, mientras tanto, manifestantes bloquearon el ingreso y salida al área urbana del Distrito Metropolitano de Quito, informó el diario local El Comercio.
Al menos tres personas fueron detenidas y dos agentes de tránsito fueron agredidos en el marco de las manifestaciones, agregó ese medio.
Moreno advirtió sobre «pocos» «focos de violencia» creados por «grupos que están perfectamente identificados, que pretenden hacer daño, pretenden agredir y pretenden desestabilizar al gobierno constituido».
Medidas económicas
Entre las medidas anunciadas esta semana se encuentran: eliminar el subsidio de U$S 1.300 millones a los precios del diésel y la gasolina, eliminar o reducir los aranceles para la importación de maquinaria, equipos y materia prima tanto agrícola como industrial, quitar los gravámenes a las importaciones de tecnología así como el anticipo del impuesto a la renta, y mantener en 12% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Asimismo el gobierno de Ecuador también impulsará reformas laborales que facilitarán contrataciones y el trabajo a distancia, entre otras cosas, pero los empleadores aumentarán su aporte en un dos por ciento mensual para las jubilaciones, explicó el presidente.
(En base a Sputnik y Confirmado.net)