Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Liberoff respondió a impresiciones del director de Ceres

El director de la institución privada pretendió dar cátedra de turismo, según el exjerarca.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exsubsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, respondió a comentarios del director del instituto Ceres  quién opinó sobre las condiciones del país para desarrollar el turismo.

Los comentarios del director de Ceres fueron publicados en la página editorial de un periódico de distribución nacional, donde se dedicó, en opinión de LIberoff, “a dar lecciones sobre que tiene que hacer el sector turismo en medio de la pandemia”.

Entre los comentarios del funcionario  se hace hincapié en “la escasa conectividad aérea siempre ha sido determinante para el bajo desarrollo del turismo global en Uruguay… “

“El costo del combustible nos ha condicionado enormemente y en muchos casos se ha vuelto prohibitivo para las aerolíneas cargar los tanques de los aviones en el Aeropuerto de Carrasco. Urge analizar posibles alternativas para lidiar con este asunto”, agrega.

“Cuando se entiende que se puede dar una opinión tan categórica, y en un momento tan dramático como el que atraviesa el sector y el país,  es válido preguntarse si la misma se apoya opiniones de los empresarios del sector, con los cuales habló, pues ¿cómo cree que llegaban cada año más de cuarto de millón de visitantes extra Mercosur + más Chile”, señala LIberoff en un artículo publicado en la web laondadigital.uy.

“Opina esto, sabiendo que no hay grandes operadores europeos como TUI, Miller Reisen, Kuoni, Viajes Halcon, Globalia, Catai Viajes,  que tienen en sus ofertas a nuestro país como parte de un “multidestino de suramérica”, precisa.

Recuerda que Uruguay fue “caso de éxito” para la Organización Mundial de Turismo “a través de un estudio especial en el 2010, que el canal de Televisión UruguayNatural.tv fue premiado como “innovación en la comunicación turística”.

Para Liberoff el director de Ceres “parece no saber que de tener algunos cursos de gastronomía y hotelería en UTU, una tecnicatura en la UdelaR relacionada al sector turismo, y algunos cursos terciarios en el sector privado, se pasó a tener Bachilleratos Tecnológicos en Turismo de la UTU en todo el país, Licenciaturas en las Universidades, e incluso abrir Maestrías en Turismo”.

Sin embargo en este decálogo de buenos consejos de la nota, no aparece nada sobre el “salvataje” imprescindible a las infraestructura del turismo, ni incentivos para la promoción y subsidios para el turismo interno,  sin lo cual “el se puede ser optimista” puede ser solo una expresión de deseos, agrega.

Señala que el Ministerio descartó un programa que ha permitido experiencias como la de Pájaros Pintados en el litoral, obras como rescatar piscinas y baños de las Termas de Arapey, o el Ventorrillo de la Buena Vista en Villa Serrana, o nuevas instalaciones en el ingreso del Cabo Polonio, a la llegada en el puerto de Colonia, Valle del Lunarejo y el “frontera de la paz” en Rivera, pequeñas bases náuticas en Bella Unión o Nuevo Berlín, entre otros.

Este programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se quedará sin funcionarios.

 

 

Dejá tu comentario