En el panorama político latinoamericano, el tema de los salarios de los presidentes siempre ha sido motivo de debate y escrutinio público. Aunque los líderes de la región a menudo enfrentan retos y responsabilidades únicos, sus remuneraciones varían significativamente de un país a otro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En este contexto, destaca el caso de Uruguay. Nuestro presidente Luis Lacalle Pou, encabeza la lista como el mandatario con el salario más alto de la región, según las estadísticas internacionales.


Luis Lacalle Pou (Uruguay)
- Sueldo establecido por Ley: $655.079,99 pesos uruguayos
- Art. 2 Decreto-Ley 15.698: $115.602,35
- Antigüedad: $2.065,60
- Gastos de Representación (no sujetos a montepío): $91.991,14
- Montepío: $115.912,20
- FONASA (Fondo Nacional de Salud): $46.364,88
- FONASA: $46.364,88
- FONASA: $46.364,88
- Sueldo líquido: $449.633,90
Total de Haberes: $864.739,08
Esta cifra, que incluye diversas componentes de remuneración y beneficios, posiciona al presidente uruguayo en el primer lugar de la región en términos de sueldo.
En abril del año pasado, el sitio Bloomberg Línea publicó un ranking de los salarios de los presidentes latinoamericanos, arrojando luz sobre las cifras exactas y en este 2023 lo hizo el diario La República del Perú. Aunque es importante señalar que estos datos pueden cambiar con el tiempo debido a ajustes económicos y políticos.
Otros presidentes con salarios significativos:
-
Alejandro Giammattei (Guatemala): El presidente de Guatemala recibe un salario bruto equivalente a US$19.576,15 en la moneda local, quetzales. Esto lo coloca en el segundo lugar en términos de remuneración en América Latina.
Gabriel Boric (Chile): En tercer lugar está el presidente de Chile, Gabriel Boric, con un salario de US$10.673,62. Aunque su salario puede parecer menor en comparación con otros líderes, es importante tener en cuenta las diferencias en el costo de vida y la economía entre los países.
Gustavo Petro (Colombia): El mandatario colombiano, Gustavo Petro, recibe un salario de US$10.170,33. Aunque este monto es significativo, es aproximadamente la mitad de lo que gana el presidente uruguayo.
Andrés Manuel López Obrador (México): En el último lugar de esta lista se encuentra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con un salario mensual de US$8.317,27.
Los salarios de los presidentes en América Latina varían considerablemente y reflejan no solo las responsabilidades inherentes al liderazgo de un país, sino también las condiciones económicas y políticas específicas de cada nación.