A los 91 años falleció en Buenos Aires a consecuencia de una insuficiencia cardíaca Horacio Guarany. Fue uno de los mayores exponentes de la música y la cultura argentinas a lo largo de varias décadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Guarany, cuyo verdadero nombre era Eraclio Catalín Rodríguez, tuvo además de una larga trayectoria artística, un fuerte compromiso con las causas sociales y una dilatada militancia en el Partido Comunista Argentino.
Había nacido el 15 de mayo de 1925 en la localidad de Las Garzas, provincia de Santa Fe. Su padre, Jorge Rodríguez, era un indígena correntino que trabajaba como hachero de la empresa británica La Forestal y su madre, Feliciana Cereijo de Rodríguez, era española.
A los 17 años se estableció en Buenos Aires con el proyecto de triunfar como cantante. Al inicio de su carrera interpretó folclore, pero también tangos y boleros, mientras se ganaba la vida como estibador en el puerto. Se inició con la Orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya y en idioma guaraní.
Fue a los 32 años que publicó el primero de sus 57 discos.
En 1972, junto a Olga Zubarry, filmó su primer largometraje Si se calla el cantor. Su militancia y comprmiso le ganaron el odio de la Alianza Anticomunista Argentina (la temida AAA), un escuadrón de la muerte paramilitar que operaba en Argentina antes del golpe de Estado de 1976. En 1974 ante las amenazas abandonó el país iniciando un exilio que lo llevó a Venezuela, México y finalmente España.
Obtuvo 15 Discos de Oro y una decena de Platino, y en 2005 ganó un Premio Gardel. Ya en 1985 había sido distinguido con un Konex de Platino como el mayor cantante masculino del folclore.
https://www.youtube.com/watch?v=PNKZJgka3MM