Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Captura internacional

Manager de modelos fue detenido en Argentina por prostitución Vip en Uruguay

El fiscal Carlos Negro solicitó la extradición de Leandro Santos, quien fue investigado hace unos años por su participación en una red de prostitución VIP en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Leandro Santos es un reconocido manager de modelos argentino. Su agencia, Latin American Models, representa a varias modelos conocidas en Argentina, entre ellas, Ailén Becchara, Barby Franco, Luly Drozdek, Lola Bezerra, Adabel Guerrero y Sofía Macaggi. Este martes, Santos fue detenidos por efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos de Argentina, a pedido de la Justicia uruguaya, en el marco de una investigación penal por prostitución VIP. En efecto, la jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, solicitó -a pedido del fiscal Carlos Negro- la captura internacional de Santos, en atención a una investigación que se sustanció en 2012 y que culminó con dos condenados en Uruguay. Santos fue detenido en su casa del barrio Nuñez, en Capital Federal, bajo una imputación por delitos de proxenetismo y explotación sexual de menores. El manager de modelos fue involucrado en una red de prostitución VIP desbaratada y que operaba en Montevideo, Punta del Este (Maldonado) y Argentina. Esa investigación culminó con la condena de dos personas, entre ellas, un agente de modelos uruguayo, un delito continuado de proxenetismo en reiteración real con un delito trata de personas en la modalidad de reclutamiento con fines de explotación sexual y lavado de activos. Santos fue imputado por actuar como nexo entre el agente de modelos uruguayo y empresarios argentinos de alto poder adquisitivo. Los clientes vip pagaban entre 1.500 y 3.000 dólares para tener relaciones con las modelos uruguayas; las modelos sólo percibían el 10% de ese monto. En este marco, la jueza Graciela Gatti (hoy ministra de Tribunal de Apelaciones) libró una orden de captura en su contra, que se cumplió, pero finalmente declinó pedir su extradición. Gatti entendió que no existía fundamento legal para pedir la extradición, pero mantuvo una orden de captura nacional en su contra, por lo que Santos podría ser detenido y sometido a la Justicia en caso de ingresar a Uruguay. Ahora, la Fiscalía insistió con su decisión de extraditarlo a Uruguay. Tras el fallo condenatorio del Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 4º Turno contra los dos imputados en Uruguay, el fiscal Carlos Negro volvió a analizar el expediente procesal y constató las recurrentes referencias al vínculo y la actividad común criminal que desarrollaban entre el agente uruguayo y Santos. Esto “conduce incuestionablemente a sostener actualmente que Leandro Santos tuvo participación activa y singular en calidad de autor, por su participación en el delito de trata de personas imputado a Acosta (agente uruguayo), lo que obliga a la promoción de la correspondiente extradición”, señala el dictamen de Negro, publicado en el portal web de la Fiscalía. Negro dijo no compartir el criterio esgrimido por Gatti y la fiscal Mónica Ferrero al desistir del pedido de extradición, ya que en los dos delitos pasibles de ser imputados a Santos cumplen los principios de doble incriminación en Uruguay y Argentina. Por este motivo, el fiscal señaló la necesidad de insistir con el pedido de extradición en su contra. “Se desprende sin mayor esfuerzo entonces, que efectivamente quedó probado, y más allá de cualquier duda razonable, que existió engaño y violencia moral, y que dichos artificios, manipulaciones e imposiciones fueron acordadas entre Acosta y Santos, empezando a cometerse el delito de trata de personas desde que se capta o recluta a las víctimas engañadas, lo que tal como quedó establecido en esta causa, se hizo en Uruguay, con o sin la presencia de Santos, pero con su directa participación”, señala el escrito. Las modelos accedieron a viajar a Argentina “merced a las promesas -orquestadas por parte de ambos individuos- de participar en desfiles, programas de TV y eventos de similar naturaleza”, detalla el dictamen. En este sentido, “a juicio del suscrito, es imposible diferenciar las conductas criminales de Santos de las de Acosta, ya que ambos participaron concertados en una única actividad delictiva, dividiéndose los roles y repartiendo las ganancias según la importancia de los mismos (donde claramente destaca la participación de Santos), todo lo cual inhibe cualquier tipo de discriminación respecto de sus responsabilidades”, señaló Negro. Por este motivo, el fiscal insistió con la captura internacional del manager de modelos, la jueza Larrieu aceptó el planteo y Santos fue detenido.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO