Las recientes elecciones departamentales tuvieron en Salto un escenario especial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En dicho departamento el Frente Amplio, fruto del trabajo de sus militantes, consiguió retener la intendencia y todo ello a “pesar de las prácticas clientelistas de los partidos tradicionales”, señala en esta jornada Radio Cooperativa, quien entrevistó a Ingrid Urroz, primera suplente del reelecto intendente Andrés Lima.
En sus declaraciones al programa Ciudades invisibles, Urroz expresó: “Salto está viviendo un sueño que esperábamos que se concretara porque la verdad que fue mucho trabajo y hace muchos meses que estamos dejando el alma en la cancha, recorriendo los pueblos y recorriendo los barrios hablando con la gente, llevando nuestro mensaje de esperanza y resistencia para estos 4 años que vienen y que ya están siendo muy duros”.
El tenor de los acontecimientos políticos en derredor a estas elecciones, recuerda el medio, se manifestaron en “diferentes tensiones e incidentes vividos a lo largo de la campaña”, hechos que “llamaron especialmente la atención de todo el país”.
Con respecto a esto, la entrevistada señaló: “Durante los comicios hubo incidentes en un Liceo alejado de la ciudad en donde integrantes del Partido Colorado se encontraban entregando listas en contra de lo que dispone la legislación electoral lo cual dio lugar a la intervención policial. De parte del Partido Colorado hubo mucha provocación hacia nosotros, por suerte nuestro pueblo frenteamplista está bien parado y no respondió” señaló Urroz.
En otro tramo de sus declaraciones, Urroz denunció que “El Partido Blanco se especializó en comprar votos hasta el último momento mediante una maniobra de retención de credenciales cívicas que eran devueltas a los votantes, en el momento mismo de la votación, envueltas en las listas del Partido Nacional”.
Una práctica a la que se le agregó “un sistema de entrega de canastas alimenticias a cambio de votos aprovechando la difícil situación económica y social que atraviesa el Departamento”, remarcó Ingrid Urroz.