Una delegación del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt se reunió este jueves con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, a quién le trasladaron el planteo de contemplar al Salario Mínimo Nacional en los ajustes de julio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Posteriormente, en rueda de prensa, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, señaló que le señalaron que consideran “central” la necesidad de “determinar al detalle el monto de la pérdida salarial, porque no nace de ahora, viene de antes”.
“Es importante que la gente pueda escoger sobre qué aspecto es que se descontaría o deduciría ese 2%”, agregó.
Sostuvo que “la situación está muy brava, la gente no llega a fin de mes y no se puede parar la olla”.
«Si tuviera que nombrar a un grupo musical para definir las medidas del gobierno nombraría a Cortijo y su Combo», ironizó Abdala.
A juicio del Pit-Cnt “el asunto no es solo para los trabajadores que están cubiertos por la Negociación Colectiva, sino que hay amplísimos sectores del mundo del trabajo, muchas veces en la informalidad, muchas veces que hacen una changa por estar desocupados, que son los que más están sufriendo”.
Durante la reunión le plantearon al Poder Ejecutivo “que no deje afuera al Salario Mínimo Nacional”.
“Que estudie la posibilidad de ubicar alguna enmienda en el Salario Mínimo Nacional, que ajuste en enero, pero que a partir de julio mueva para que llegue a mucha más gente”, aseguró.
Reiteró que las medidas del gobierno “son insuficientes” debido a “la situación que está viviendo la gran mayoría de la población”.