Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

“Son memoria. Son presente. ¿Dónde están?, será la consigna de la Marcha del Silencio virtual

La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, emitió un comunicado con detalles sobre cómo se realizará la «movilización virtual» e instó a que mayo sea considerado «el mes de la Memoria».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La organización ya había comunicado anteriormente que este año, y debido a la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus, la tradicional Marcha del Silencio no sería presencial sino que se realizaría de forma virtual y desde los hogares.

Este miércoles, emitieron un comunicado que brinda algunos detalles sobre la dinámica de esta iniciativa que se realizará bajo la consigna “Son memoria. Son presente. ¿Dónde están?”. La convocatoria tiene varias consignas: el día 20 de mayo a las 19 hs se realizará una transmisión en vivo, en la cual se emitirá el video con las fotos de cada compañero y compañera detenido/a desaparecido/a. Invitan a la población a conectarse a esta actividad e informan que luego de cada nombre gritaran «presente» al unísono.

«Buscamos reflejar en estas acciones que la desaparición forzada, delito de lesa humanidad cometido por el terrorismo de estado, perdura hasta la actualidad. Y que restablecer la VERDAD y hacer JUSTICIA son tareas inseparables para que esos atroces crímenes del pasado no se vuelvan a cometer. Es en este sentido que los desparecidos son el centro y el eje de nuestro reclamo y denuncia», relata el comunicado.

«En este momento, donde los voceros de la impunidad provienen no sólo desde el Centro o Círculo Militar sino desde su nuevo partido político, hoy más que nunca, debemos unir todas las fuerzas para que nuestros reclamos sean una fuerza arrolladora que nadie pueda ignorar ni dejar de lado», agregan.

La marcha virtual

Por otro lado, invitan a colocar en cada hogar, espacio, lugar de trabajo, distintivos de esta lucha como lo son la margarita, las fotos de las personas detenidas desaparecidas, o frases vinculadas a la verdad, justicia, memoria y nunca más; así como de la 25ª Marcha del Silencio o cualquier objeto alusivo a la temática.

La tercer invitación consiste en utilizar los hashtags #marchadelsilencio2020 y #marchadelsilenciopresente al momento de compartir en redes sociales todas aquellas iniciativas relacionadas a esta fecha.

Además, el comunicado insta a que mayo sea el “Mes de la Memoria” y agradece la cantidad de propuestas y sugerencias que personas y colectivos les enviaron para intentar sustituir la tradicional marcha que se realiza por 18 de julio año tras año.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO