Según el volumen Estadísticas Básicas de Universidad de la República (UdelaR), publicado el pasado enero, en los últimos ocho años el ingreso de estudiantes se incrementó en 33,7%. En este sentido, el número de matrículas aumentó de 17.407 en 2007 a 23.279 en 2015. Esto evidencia una tendencia al alza de la demanda de estudios terciarios por parte de la población, la cual, según se indica en el texto, únicamente registró un descenso de 4% en 2011.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esto ha venido acompañado por el incremento durante la última década de la oferta formativa de esta institución, la cual pasó de ofrecer 66 carreras de grado y 133 posgrados, a 95 grados y 259 posgrados.
La Facultad de Psicología es la sección que mayor crecimiento ha experimentado en lo que a demanda de estudios se refiere, registrando un crecimiento de 1.253 estudiantes en 2007 a 2.047 en 2015. En términos proporcionales los mayores incrementos tuvieron lugar en la Escuela de Parteras (142%) y en la facultad de Medicina (116%). Por otra parte, la Facultad de Ciencias es la que ha experimentado el mayor descenso de matrículas, pasando de 1.007 estudiantes en 2007 a 568 en 2015.
En el interior del país, en los últimos ocho años ha tenido lugar un aumento de 177% en el rango de alumnos matriculados, registrándose un total de 3.349 alumnos en 2014. En Montevideo este indicador creció 15%.
Esto tiene que ver con la creación de los Centros Universitarios Regionales en el interior. Con estas ampliaciones se ha buscado combatir el histórico carácter desigual que ha marcado el acceso y las oportunidades en esta parte del territorio. Hoy se están cursando un total de 30 carreras de grado en los diferentes centros del interior y 33 carreras técnicas y tecnológicas (varios posgrados, ciclos iniciales optativos y otras modalidades de formación completan la oferta de la UdelaR fuera de Montevideo).
Por otra parte, según el informe, en el conjunto de instalaciones de la UdelaR, 64% de estudiantes son mujeres y 60,01% de alumnos trabajan. La edad media del alumno de esta universidad es de 26 años.