Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
cabezal |

BELIEVED IT OR NOT

Maya Cikurel no fue detectada por el tipeado erróneo de su apellido

La noticia de que la contadora Maya Cikurel, no había sido detectada por Interpol debido a un error de tipeado del apellido de la extraditable, da por tierra con algunas afirmaciones de Interpol Uruguay, que afirmaban que la pareja del futuro ministro Pablo da Silveira no había sido detectada por no haber abandonado el país desde que se emitió su requisitoria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Paulatinamente van apareciendo nuevos datos que más que inteligibilidad, aportan confusión e interrogantes sobre el caso de la contadora Maya Cikurel, pareja del futuro ministro de Educación y Cultura, cuya extradición fue pedida por la República de Panamá. El motivo sería el involucramiento con la red de sobornos organizada por la empresa Oderbrecht, que dio por tierra con el propio ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

A las paradojas señaladas en otra nota, se suman y multiplican las perplejidades, además de los datos novedosos. Por ejemplo, el 20 de febrero, entrevistada por una periodista de Radio Nacional, la jueza María Helena Mainard manifestó su ignorancia de que Maya Cikurel hubiera sido perito del Poder Judicial, figurando como tal en la lista de 2018. Algo extraño, en tanto Cikurel estaba siendo investigada por ese caso desde 2017, tomando estado público el tema por boca del periodista Antonio Ladra.

Pocas horas atrás, el periodista Gabriel Pereyra, desde su cuenta de Twitter, informó que las presuntas razones por las que pese a que el alerta roja de Interpol fue emitido el 30 de abril de 2019, recién se materializó el 24 de diciembre, ocasión en la que Cikurel fue detenida junto a el futuro titular del MEC, Pablo da Silveira, cuando se disponían a viajar a Buenos Aires.

Según la información de Pereyra (replicada por el diario El Observador), cuyo origen serían fuentes de la Fiscalía Especial Anticorrupción de la Procuradoría General de la Nación, de Panamá, la confusión, que permitió que durante más de ocho meses, Cikurel circulara libremente (de hecho, registra varios viajes a Buenos Aires, algunos con el futuro ministro) se debió a un error de tipeado, ya que originalmente se la había incorporado a la lista que registra el alerta roja como «Cirukel».

Sin embargo, esa información -indudablemente tan fidedigna como lastimosa- choca con la versión inicial dada por Interpol Uruguay, de que la demora en la detención se debió a que no se registraron movimientos de entrada o salida del país de la persona en cuestión, por lo que, la misma se produjo en cuanto pretendió viajar y fue detectada su identidad. Hoy se sabe que había salido y entrado del país en múltiples ocasiones desde que el alerta se emitió.

También parecen contradecir el sentido común las declaraciones de Pablo da Silveira, acerca de que ignoraba esa situación, dado que la relación con Cikurel databa de seis meses atrás, siendo que la contadora venía siendo investigada desde 2017 y había sido denunciada públicamente. Cuesta creer que a un hombre de leyes, habituado al quehacer político y sumamente relacionado, nadie le hubiera advertido de que estaba entrando en  Es decir, la noticia, inicialmente lanzada por el periodista Ignacio Álvarez, fue enriquecida desde varios perfiles periodísticos, y en algún caso se puede afirmar que se faltó a la verdad respecto al estado de situación de la contadora y su requerimiento por Interpol.

En todo caso, la progresión de los hechos y la aparición de nuevos datos, complejizan y aclaran muchas cosas en relación a éste caso, al tiempo que enturbian el trasfondo ético que subyace por debajo de la superficie, motivando más de una sospecha.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO