El senador Pablo Mieres se molesta cuando se le recuerda que a la oposición, que él integra, no se le cae una idea. Pero lo demuestra con sus actos: presentó un proyecto sobre propiedad intelectual y derechos de autor, pero plagió a otros en la exposición de motivos. Entre ellos a un sitio web sobre el tema, a la agencia Europa Press y al diario El País.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Dicho proyecto extiende 20 años el plazo de derecho de autor, el que pasaría de los 50 años actuales hasta los 70 años postmortem. Con el Mieres pretendió pasar por defensor de los derechos de los creadores, pero su actitud es de deshonestidad intelectual al copiar el trabajo que otros hicieron antes.
La hipocresía del legislador quedó en evidencia gracias a una investigación publicada por @jorgemet en Twitter.
Mieres comienza su exposición de motivos haciendo referencia a los denominados “derechos conexos”, a los que define como “aquellos que, por ejemplo, protegen los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones. Se denominan derechos conexos porque guardan conexión, vecindad o afinidad con el derecho de autor”.
La definición es igual a la aparecida en una web denominada derechosautor.com que dice textualmente: “Los derechos conexos son aquellos que, por ejemplo, protegen los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones. Se denominan derechos conexos porque guardan conexión, vecindad o afinidad con el derecho de autor”.
Más adelante agrega que va a realizar una investigación sobre derecho comparado en materia de plazos de propiedad. Pero no lo hace. Lo que hace es copiar a otros. Así, simplemente. Dice en la exposición: “En efecto, en setiembre de 2011 se daba cuenta de la decisión de los países de la Unión Europea en el sentido de ampliar de 50 a 70 años el plazo de protección de los derechos de autor de los intérpretes con el objetivo de que músicos y cantantes puedan seguir recibiendo durante su jubilación ingresos cada vez que se reproduzcan sus obras”.
Y seguidamente: “Tal modificación se fundó en un hecho objetivo incontrastable: con el aumento de la esperanza de vida, la anterior protección de 50 años era claramente insuficiente; y el aumento a 70 años significa que los intérpretes seguirán recibiendo remuneración cuando su música suene una vez que se hayan retirado”.
Se trata de dos párrafos copiados textualmente de un artículo de la agencia Europapress, publicado el 12 de setiembre de 2011, titulado “La UE aumenta la duración de los derechos de autor de los músicos”.
Finalmente termina plagiando a un artículo de El País, que además contiene información errada.
Mieres deja en evidencia su hipocresía al pretender pasar por defensor de los derechos de autor cuando en realidad actúa con deshonestidad y roba el trabajo de otras personas.