El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se refirió a posibles dosis de refuerzo con respecto a la vacunación contra el covid-19. Aclaró que hasta el momento no hay una determinación tomada, dado que la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones se reunirá este miércoles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De igual forma, desde el MSP se está manejando una tercera dosis para los adolescentes de entre 12 y 17 años. Para los adultos, que hayan recibido dos de Sinovac y una de Pfizer, se analiza ofrecer una cuarta inyección.
Por otro lado comentó que según el último informe de secuenciación -que abarca brotes en comunidades cerradas, viajeros y enfermedades respiratorias agudas- el 90% de los casos poseen ómicron.
«Habiendo pasados unos 10 días de ese último informe, quizá hoy por hoy ómicron es un poco más del 90%», dijo Salinas.
El secretario de Estado destacó que la vacunación demostró fehacientemente que es mucho mayor la protección con tres dosis que con dos dosis.
“Si bien vemos que la cantidad de casos, del 1º al 30 de enero de 2021 sin vacunas, estuvo en el entorno de los 23 mil casos, del 1º al 30 de enero del 2022 y con vacunas, estamos en 254 mil casos. Esto significa un incremento de 11 veces la cantidad de casos», explicó.
Y agregó: «Sin embargo, el incremento de decesos o de certificados de defunción que se encuentran en estudio y auditoria, detalla un incremento del 18% en el mismo período; 30 días. Aumentó un mil por ciento los casos pero las muertes aumentaron un 18%, en tanto la cantidad de personas en centro de cuidados intensivos, con Covid y por Covid, aumentó un 39%.