El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene la vigilancia en torno al paro de los profesionales anestésico-quirúrgicos previsto, por 72 horas. No obstante, no analiza por el momento declarar la esencialidad del servicio, dijo el ministro de Salud Pública, Jorge Basso.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se monitorea la situación en forma pormenorizada en cada uno de los 43 prestadores de salud. Y recordó que no se trata del sector más afectado en lo que refiere a las retribuciones.
Basso explicó que, en otras ocasiones, en las que la medida de paro fue menos prolongada, la afectación fue diferente en distintas instituciones. Señaló, por ejemplo, que los institutos de medicina altamente especializada (IMAE) no se vieron afectados. Y que los seguros privados tampoco. Lo consideró un indicador de que este tipo de medidas suelen repercutir con mayor intensidad en los sectores más vulnerables.
Insistir con el diálogo
Insistió en que la vía de resolución sea el diálogo. “Ninguna situación, por más compleja que sea, debe determinar que los sectores más vulnerables sufran las consecuencias. Nos genera la necesidad, como país, de resolverlo en los ámbitos que corresponden para no llegar a medidas fuertes para quienes requieren de esos servicios”, expresó.
Los profesionales reclaman un ámbito para negociar sus condiciones de trabajo y el salario.