El Senado argentino rechazó a falta de un voto la constitución de una comisión investigadora para indagar en la creación de la criptomoneda $Libra que fue promocionada por el presidente, Javier Milei, y generó millonarias pérdidas a miles de inversores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Rechazada la creación de la comisión investigadora", anunció este jueves el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, tras la votación por 47 votos afirmativos y 23 negativos que requería de un voto más positivo para alcanzar los dos tercios y constituir la comisión.
El oficialismo, que apenas cuenta con 10 por ciento de los senadores en la Cámara alta, logró frenar la creación de este cuerpo investigador gracias al apoyo que brindaron algunos integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR), quienes se alinearon con los gobernadores.
La UCR había sido la fuerza que presentó la propuesta inicialmente.
Uno de los senadores radicales que votó en contra fue el jefe del bloque, Eduardo Vischi, quien previamente había apoyado el proyecto en la comisión de su propio partido.
También fue necesario el respaldo de los senadores del PRO, partido liderado por del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aliado de Milei.
Sin embargo, la senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO, y otros sectores de la UCR se opusieron, al igual que los 34 senadores de Unión por la Patria (peronista).
Por otro lado, el Senado aprobó, con 46 votos a favor y 15 en contra, una solicitud para que el Gobierno informe sobre cómo se manejó en torno a criptomoneda, cuya cotización se desplomó en cuestión de horas tras su lanzamiento.
La Cámara alta también votó en contra, por 42 votos afirmativos y 23 negativos, de un pedido de interpelación al jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, para que rindiera explicaciones sobre el escándalo provocado por el mandatario con la promoción de la criptomoneda.
La sesión, convocada para tratar la suspensión de las elecciones primarias de agosto como antesala de las parlamentarias de octubre, demoró el tratamiento de este y otros proyectos, priorizando las discusiones sobre la responsabilidad de la actual gestión en torno al activo digital promovido por Milei.
La senadora opositora Silvia Sapag afirmó que 75.000 personas fueron estafadas por 285 millones de dólares de inversionistas de 26 países y acusó al presidente de mentir por asegurar que él solo había difundido la inversión de la criptomoneda, cuando su post en las redes sociales fue la primera información pública conocida sobre ese activo digital.
"Eso significa que el presidente es parte de la organización del lanzamiento; Milei siempre estuvo al tanto, y sabía muy bien que nada era para apoyar el emprendimiento y las pymes, solo era juntar dinero con el respaldo del Gobierno argentino", señaló la legisladora de Unión Ciudadana.